Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Erradican células de tumor cerebral humano en ratones

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Nov 2013
Print article
Los científicos han descubierto que el tratamiento con un medicamento aprobado para un nuevo propósito bloqueó el crecimiento y no dejó rastro mensurable de las células tumorales cerebrales tomadas de pacientes humanos adultos.

Los científicos, de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA), se enfocaron en una mutación del gen de la IDH1 (isocitrato deshidrogenasa) identificado por primera vez en los tumores cerebrales humanos, llamados gliomas, por un equipo de investigadores del cáncer de Johns Hopkins en 2008. Esta mutación fue encontrada en el 70% a 80% de las formas progresivas y de menor grado del cáncer de cerebro. Esta alteración se presenta en un solo sitio de una cadena de miles de letras de codificación genética y es lo suficientemente perjudicial para evitar que una proteína aparentemente inocua desempeñe su papel en la conversión de la glucosa en energía. En su lugar, la mutación se apodera de la proteína para producir una nueva molécula que no se encuentra normalmente en la célula y que aparentemente es esencial para el proceso de formación y mantenimiento de las células cancerosas.

Los nuevos hallazgos, publicados en la edición digital del 16 de septiembre de 2013 de la revista de acceso abierto Oncotarget, alentaron a los investigadores de Johns Hopkins a informar que quieren trabajar rápidamente para diseñar un estudio clínico para aplicar lo aprendido, en los ratones, a los seres humanos con gliomas. “Por lo general, en el laboratorio estamos muy contentos de ver que un medicamento puede frenar el crecimiento de un tumor”, dijo Alexandra Borodovsky, estudiante graduada del programa de medicina celular y molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, donde se llevan a cabo los experimentos. “Nunca esperamos la regresión de los tumores, pero eso es exactamente lo que sucedió esta vez”.

“Este tratamiento ha funcionado sorprendentemente bien en estos ratones”, dijo el líder del estudio Gregory J. Riggins, MD, PhD, profesor de neurocirugía y oncología de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. “Hemos hablado con los neurocirujanos de acá y tan pronto como sea posible, queremos comenzar a discutir los parámetros de un estudio clínico para ver si esto va a funcionar en nuestros pacientes como un seguimiento la cirugía”.

Los investigadores inyectaron a los ratones con 5-azacitidina durante 14 semanas y se produjo un descenso drástico en el crecimiento y lo que pareció ser una regresión completa. Luego suspendieron el tratamiento. Siete semanas después, los tumores no habían vuelto a crecer. Los investigadores, sin embargo, dijeron que esperan que los tumores vuelvan a crecer en algún momento y siguen monitorizando a los ratones.


Enlace relacionado:

Universidad Johns Hopkins




Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Dry Thawing & Warming System
SAHARA-TSC 230 V
New
Medical Magnifier
EX-06

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.