Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil





Nuevo sistema de transporte bacteriano administra la vacuna contra la COVID-19 directamente en el tracto respiratorio, en forma de aerosol nasal

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 07 Nov 2020
Un nuevo sistema bacteriano de transporte busca administrar una vacuna contra la COVID-19 directamente en el tracto respiratorio, en forma de aerosol nasal, lo que provoca una respuesta inmune directamente en el sitio donde el virus SARS-CoV-2 probablemente invade y se multiplica.

Con base en el diseño de un equipo de virólogos de la Universidad de Nebraska – Lincoln (Lincoln, NE, EUA), un Lactobacillus (una bacteria segura y ampliamente utilizada, mejor conocida por su papel en la fermentación del yogur y el queso), modificado genéticamente, podría servir para administrar antígenos, los componentes de una vacuna que desencadenan la respuesta inmune, directamente a los tejidos de las mucosas de la nariz y la boca. Más...
Esta estrategia específica del sitio podría proporcionar una protección más sólida contra la COVID-19 que una vacuna inyectada porque imitaría más de cerca una infección natural por COVID-19, produciendo así anticuerpos y células inmunes en los lugares clave por donde ingresa el virus.

Con esta vacuna en aerosol, el equipo busca capitalizar algunos de los componentes excepcionalmente poderosos de la maquinaria inmunitaria del cuerpo que se encuentran en los tejidos de las mucosas. Las células B ubicadas allí producen inmunoglobulina A (IgA), que es la potente defensa de primera línea del cuerpo contra los patógenos que llegan al intestino y a las vías respiratorias. En los tejidos de las mucosas también abundan las células T de memoria, que “recuerdan” antígenos específicos después de haberse cruzado alguna vez con ellos, gracias a lo cual pueden producir la respuesta inmune de manera más rápida e intensa en el próximo encuentro.

El Lactobacillus como vector de la vacuna ofrece varias ventajas. Por un lado, como componente básico de algunos alimentos, es incuestionablemente seguro. La gente consume habitualmente Lactobacillus en el yogur y otros suplementos probióticos. También es capaz de colonizar las mucosas, lo que significa que vive y se multiplica en armonía con otras bacterias presentes en las vías respiratorias. Los virólogos esperan que esto signifique que sus efectos protectores duren más, minimizando el número de veces que cada individuo necesite la vacuna. Además, producir el Lactobacillus es relativamente económico y este es susceptible de modificación genética, lo que significa que los virólogos pueden manipular genéticamente esta bacterias para producir antígenos del SARS-CoV-2. Esto les permite omitir el costoso y difícil proceso de purificar los antígenos, el cual se requiere para preparar las vacunas tradicionales, compuestas de proteínas.

Existen otros beneficios económicos ofrecidos por una vacuna en aerosol nasal. No se requerirán agujas, lo cual reduce los costos de equipos y no será estrictamente necesario el personal sanitario capacitado, ya que las personas pueden administrarse el aerosol nasal por sí mismas. Estas características hacen que las vacunas en aerosol nasal sean una solución potencialmente viable para los países en desarrollo, que luchan por asegurar las dosis para las personas que más requieren la vacuna contra la COVID-19. En consecuencia, los virólogos también se encuentran en las primeras fases de exploración de una vacuna contra la COVID-19 basada en un Lactobacillus. Con el apoyo del Programa de Subvenciones a Respuestas Rápidas a la COVID-19 de la Oficina de Investigación y Desarrollo Económico, estos virólogos utilizan un virus seudotipificado de la COVID-19 para evaluar la efectividad de los anticuerpos inducidos por las bacterias manipuladas genéticamente. Confían en que su trabajo será valioso en la lucha contra la COVID-19 y otros virus que en el futuro salten de la vida silvestre a los humanos.

“La vacunación en las mucosas debería ser eficaz pues tales vacunas inducen inmunidad en el punto de entrada del virus y así se controla la infección de manera temprana, antes de que se convierta en una infección sistémica declarada”, dijo Shi-Hua Xiang, profesor asociado de medicina veterinaria y ciencias biomédicas y colaborador del Centro de Nebraska para Virología. “El objetivo a largo plazo es crear una vacuna eficaz, que sea administrada en las mucosas, para las enfermedades respiratorias producidas por infecciones virales”.

Enlace relacionado:
Universidad de Nebraska – Lincoln


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Anesthesia Cart
UTGSU-333369-DKB
New
Anesthetic Gas Measurement Module
Scio Four
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.