Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva técnica de impresión 3D guiada por ultrasonido facilita la fabricación de implantes médicos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 May 2025

Las tecnologías de bioimpresión 3D tienen un enorme potencial para transformar la medicina moderna, ya que permiten la producción de implantes personalizados, dispositivos médicos complejos y tejidos diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada paciente. Más...

Sin embargo, la mayoría de los enfoques actuales aún requieren procedimientos quirúrgicos invasivos para su implantación.

Por el contrario, la bioimpresión in vivo (la impresión directa de tejido dentro del cuerpo) ofrece una solución menos invasiva, pero se ha visto limitada por diversos desafíos. Estos incluyen una penetración limitada en los tejidos, una selección restringida de biotintas biocompatibles y la necesidad de sistemas de impresión capaces de operar a alta resolución con un control preciso en tiempo real. Ahora, una técnica de impresión 3D guiada por ultrasonido ofrece un método prometedor para fabricar implantes médicos in vivo y administrar terapias dirigidas a los tejidos profundos del cuerpo, todo ello sin necesidad de cirugía invasiva, según una investigación publicada en Science .

Investigadores del Instituto Tecnológico de California (Pasadena, CA, EUA) han desarrollado una innovadora plataforma denominada Impresión de sonido in vivo de tejido profundo guiada por imágenes (DISP, por sus siglas en inglés), que emplea ultrasonidos focalizados y biotintas sensibles al ultrasonido para fabricar biomateriales con precisión en el cuerpo. Estas biotintas, conocidas como tintas-US, están compuestas por biopolímeros, agentes de contraste para imágenes y liposomas sensibles a la temperatura que contienen agentes de entrecruzamiento.

Las biotintas se administran mediante inyección o catéter directamente en los tejidos profundos del cuerpo. Un transductor de ultrasonido focalizado, guiado por posicionamiento automático y un plano digital predefinido, genera un calentamiento localizado a baja temperatura (ligeramente por encima de la temperatura corporal), lo que activa la liberación de los agentes de entrecruzamiento y provoca la formación inmediata de gel en el sitio objetivo.

Además, las biotintas y los geles resultantes pueden diseñarse para diversas funcionalidades, como la conductividad, la administración localizada de fármacos, la adhesión tisular y la capacidad de obtener imágenes en tiempo real. El equipo demostró la eficacia de la plataforma DISP al imprimir con éxito biomateriales funcionales y cargados con fármacos cerca de zonas cancerosas en la vejiga de ratones y en tejidos musculares profundos de conejos.

Estas pruebas revelaron las posibles aplicaciones de esta tecnología en la administración de fármacos, la regeneración tisular y la bioelectrónica. Las evaluaciones de biocompatibilidad posteriores no mostraron indicios de daño tisular ni inflamación, y el cuerpo pudo eliminar la tinta no polimerizada en una semana, lo que indica la seguridad de la plataforma. Los investigadores creen que la integración del aprendizaje automático podría mejorar aún más la plataforma DISP, mejorando su capacidad para localizar y aplicar ultrasonidos focalizados con precisión en tiempo real.

"Ya hemos demostrado en un modelo animal pequeño que podemos imprimir hidrogeles con fármacos para el tratamiento de tumores", afirmó Wei Gao, profesor de ingeniería médica en Caltech, quien dirigió el equipo. "Nuestra próxima etapa es intentar imprimir en un modelo animal más grande y, con suerte, en un futuro próximo, podremos evaluarlo en humanos. En el futuro, con la ayuda de la inteligencia artificial, nos gustaría poder activar de forma autónoma una impresión de alta precisión dentro de un órgano en movimiento, como un corazón latiendo".

Enlaces relacionados:
Instituto Tecnológico de California


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Tracheostomy Tube
Portex BLUselect
New
Leg Wraps
Leg Wraps
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: bioimpresión de vasculatura sintética podría cambiar drásticamente la forma en que se tratan las enfermedades cardiovasculares (Dell, A.C., Maresca, J., Davis, B.A. et al.; doi.org/10.1038/s41598-025-93276-y)

Las aortas bioimpresas ofrecen nuevas esperanzas para la reparación vascular

Las opciones actuales para tratar enfermedades cardiovasculares graves incluyen injertos autólogos (con tejido del propio paciente) o materiales sintéticos. Sin embargo, los injertos autólogos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.