Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Más probabilidad de padecer enfermedad de Moyamoya en mujeres

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Jul 2010
Print article
Las mujeres tienen más probabilidad que los hombres de padecer de la enfermedad de Moyamoya (EMM), tienen un riesgo más alto de presentarse inicialmente con un ataque isquémico transitorio (AIT), y tienen aproximadamente el doble de probabilidad de tener un evento adverso posoperatorio, de acuerdo con un estudio nuevo.

Investigadores de la Universidad de Stanford (CA, EUA) examinaron una serie de 433 pacientes con EMM consecutivos (edad media de 31 años) para determinar si existen o no diferencias de sexo en la presentación y resultados de tratamiento después de la revascularización cerebral. La evaluación pre-operatoria de los pacientes incluyó la presentación clínica, resonancia magnética cerebral (RM), angiografía de 6 vasos, y estudios de perfusión. Todos los 433 pacientes se sometieron a 724 procedimientos de revascularización entre 1991 y Enero de 2010 por un solo médico. La evaluación posoperatoria incluyó estudios similares con un mínimo de 6 meses, y luego a 3 y 10 años. Fueron registrados eventos nuevos y deterioros neurológicos asociados con un nuevo infarto o hemorragia durante las 24 horas o más, después de la cirugía de revascularización; capacidades para realizar actividades del diario vivir fueron calibradas usando la Escala Rankin modificada (mRS).

Los resultados del estudio para 403 pacientes evaluables incluyeron 717 procedimientos de revascularización. Los investigadores encontraron que la relación femenina a masculina fue 2,5:1 (307 mujeres para 123 hombres). No se encontraron diferencias entre los sexos para raza o etnia (58,6% blancos y 30,9% asiáticos), hipertensión, historia de tabaquismo, o hiperlipidemia. Los hombres y las mujeres tuvieron la misma probabilidad de sufrir isquemia o apoplejías hemorrágicas, cefaleas, o convulsiones. Posoperatoriamente, los hombres y las mujeres mostraron mejoría significativa en las mRS. Los eventos adversos post-operatorios ocurrieron en 40 pacientes (9,9%) e incluyeron hemorragia y apoplejía isquémica. Un análisis Kaplan-Meier de supervivencia libre de eventos sugirió que las mujeres tienen el doble de riesgo acumulativo para un evento adverso a los 5 años desde su primera cirugía: 11,9% para mujeres en comparación con 5,3% para los hombres. El estudio fue presentado durante el encuentro anual de la Asociación Americana de Cirujanos Neurológicos, realizado en Mayo de 2010 en Filadelfia (PA, EUA).

"Las mujeres en nuestra cohorte tuvieron más probabilidad de presentar un AIT que los hombres. Eso puede ser importante porque puede darnos una pista de cómo la enfermedad está actuando preferencialmente en mujeres versus los hombres", dijo el autor sénior y presentador del estudio Gary Steinberg, M.D., Ph.D., director de neurocirugía y profesor de neurocirugía y neurociencias en Stanford. "Aproximadamente la mitad de esos pacientes se recuperan completamente. Nunca se ha visto una hemorragia en el sitio de la anastomosis de los vasos".

La EMM es una angiopatía cerebral progresiva rara, en la cual las arterias principales del cerebro, la carótida interna, anterior, y las arterias cerebrales medias, así como el círculo de Willis, se estrechan y ocluyen bilateralmente, probablemente por la migración y la proliferación de células vasculares del músculo liso dentro de las arterias, causando AIT. La pérdida de la función se manifiesta como debilidad de las extremidades, alteraciones sensoriales, ataques epilépticos, o cefaleas. Se forman vasos colaterales débiles, delgados, en el cerebro como reacción a las oclusiones.


Enlace relacionado:
Stanford University


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Pediatric Phlebotomy Chair
2665M2 Extra Wide Pediatric Phlebotomy Chair
New
Patient Warming Blanket
Patient Warming Blanket

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: se espera que los dispositivos inteligentes impulsados ​​por la IA transformen la atención médica (foto cortesía de UTS)

Dispositivos médicos conectados a Internet y potenciados por IA revolucionarán la atención médica

Un nuevo estudio sugiere que los dispositivos médicos conectados a Internet y potenciados por inteligencia artificial (IA) tienen el potencial de transformar la atención médica al... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.