Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Miroesfereas radioactivas para el tratamiento del cáncer hepático inoperable

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 20 Apr 2005
Print article
Un estudio nuevo encontró que los pacientes que se someten a tratamiento para el cáncer hepático con microesferas radioactivas conteniendo itrio-90 pueden tolerar una dosis única de 150 Gy o dosis repetidas de 268 Gy sin riesgo de enfermedad hepática inducida por la radiación.

El estudio evaluó los factores pre-tratamiento y los niveles de dosis de radiación que afectaban la toxicidad que puede ser usada para determinar cuáles pacientes pueden beneficiarse de las microesferas, llamadas Theraspheres, desarrolladas por Theragenics (Atlanta, GA, EUA). Debido a que muchos de los pacientes con cáncer de hígado tienen la función hepática comprometida causada por la cirrosis subyacente y/o los tumores en sí mismos, tienen riesgo aumentado de toxicidad hepática con cualquier tratamiento.

Aun cuando la escisión quirúrgica de los tumores proporciona la mejor esperanza de curación, no es posible para más de las tres cuartas partes de los pacientes con cáncer hepático primario y el 90% de los pacientes con cáncer hepático secundario. Para esos pacientes, este enfoque no-quirúrgico nuevo les da una opción que puede ofrecerles más tiempo. "Debido a que la terapia sistémica tiene el potencial de inducir efectos tóxicos sin un beneficio asociado, la confianza en el uso de los tratamientos locales y regionales como la radio-embolización se está expandiendo en los Estados Unidos”, dijo el autor del estudio Riad Salem, M.D., un radiólogo intervencionista de la Universidad del Noroeste (Evanston, IL, EUA; www.www.northwestern.edu).

La radio-embolización incorpora el isótopo radiactivo itrio-90 en las esferas embólicas para liberar la radiación directamente en el tumor. Cada esfera tiene aproximadamente el tamaño de cinco eritrocitos de diámetro. Un radiólogo intervencionista inyecta esas esferas a través de un catéter de la arteria femoral en la ingle a la arteria hepática que suple al tumor. Las esferas se acuñan dentro de los vasos tumorales, donde emiten su radiación local, causando la muerte celular al área inmediata. Este método permite una dosis de radiación local más alta sin poner en riesgo de radiación al tejido sano

El estudio demostró que el riesgo de toxicidad del tratamiento pareció estar ligado al nivel de bilirrubina total del paciente antes del tratamiento y la dosis de radiación hepática media. Puesto que los niveles de bilirrubina son usados como indicadores de función hepática y pueden predecir una posible predisposición para la toxicidad hepática, puede ayudarles a los radiólogos a elegir los pacientes idóneos para este tratamiento.

La toxicidad hepática ocurrió en el 42% de los pacientes en el estudio, sin embargo, la mayoría de las toxicidades desaparecieron después del tratamiento, y aquellas que no, fueron atribuidas a cirrosis avanzada o a progresión tumoral. La enfermedad hepática inducida por la radiación no fue observada en los pacientes, y ningún paciente murió de falla hepática atribuida al tratamiento. El estudio fue publicado en la edición de Febrero de 2005 de la revista "Journal of Vascular and Interventional Radiology”.




Enlaces relationados:
Northwestern University
Theragenics
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
New
Treadmill Test (TMT) System
GEMINI
New
Transfer Trolley
E-Med 1500 Trolley

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: El recubrimiento zwitteriónico podría evitar que se formen coágulos de sangre en dispositivos e implantes médicos (foto cortesía de la Universidad de Sydney)

Nuevo recubrimiento superficial podría prevenir la coagulación sanguínea en dispositivos médicos e implantes

Para las personas que padecen una enfermedad de las válvulas cardíacas, los dispositivos médicos como las válvulas cardíacas y los stents son fundamentales para salvar vidas.... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.