Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




La radioterapia de intensidad modulada más la TC trata el cáncer prostático

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 05 Jul 2005
Print article
La radioterapia de intensidad modulada (RTIM) es efectiva en la ubicación y tratamiento del cáncer de próstata en el que el tejido sano circundante se conserva, según un estudio nuevo.

Los científicos de la Clínica Mayo (Scottsdale, AZ, EUA) están usando la tecnología llamada ProstaScint, enfocada con las imágenes de tomografía computarizada (TC) de las imágenes del área pélvica, para enfocar los "puntos calientes” dentro de la próstata. ProstaScint, desarrollado por Cytogen (Princeton, NY), es una técnica de exploración de anticuerpo monoclonal que puede ayudar a localizar el cáncer de próstata. Antes de ser usado, ProstaScint es combinado con una cantidad pequeña de material radioactivo llamado indio (In 111). Como el ProstaScint pasa a través de cuerpo, se unirá a las regiones donde las células cancerosas prostáticas pueden estar localizadas. Esas regiones serán visibles para una cámara gamma, que puede detectar la radiación dada por el indio (In 111). El principio fundamental es utilizar los datos derivados de la TC para localizar la próstata y para usar la exploración ProstaScint, por medio de una cámara gamma, para mostrar de manera más precisa donde se puede aplicar la terapia.

Esos métodos nuevos de imagenología muestran potencial en el desarrollo de enfoques más complejos de los tumores prostáticos. El estudio de los investigadores de la Clínica Mayo estuvo compuesto por 42 pacientes con cáncer prostático, que tuvieron dosis de radioterapia administradas a la próstata. Se aplicó una dosis de 75.6 Gy en 4 fracciones a la próstata completa, usando los datos derivados de las imágenes TC.

Debido a que las exploraciones ProstaScint pudieron mostrar la localización del tumor dentro de la próstata, la dosis radioterapéutica para el tumor pudo ser incrementada hasta 82 Gy para una dosis terapéutica más fuerte. Entre los 43 pacientes, 38 fueron monitoreados durante al menos un mes después de la radioterapia y demostraron resultados prometedores. Solamente un paciente tuvo complicaciones que produjeron una frecuencia urinaria a intervalos de una hora, un problema que se resolvió al mes siguiente de finalizar el tratamiento. El sesenta por ciento de los pacientes en el estudio tuvo síntomas de toxicidad genito-urinaria ligera que pudieron ser tratados con medicamentos.

Los niveles del antígeno prostático específico (PSA) de los pacientes disminuyeron desde una media de 6.9 antes de la terapia a 1.9 después de ella. Esto indica una respuesta positiva temprana a la terapia. Las exploraciones ProstaScint parecieron mejorar también la precisión del proceso de clasificación del estadío para el cáncer de próstata.





Enlaces relationados:
Mayo Clinic, Scottsdale
Cytogen
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Medical Magnifier
EX-06
New
EBUS-TBNA Endoscope
BF-UC190F

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: El recubrimiento zwitteriónico podría evitar que se formen coágulos de sangre en dispositivos e implantes médicos (foto cortesía de la Universidad de Sydney)

Nuevo recubrimiento superficial podría prevenir la coagulación sanguínea en dispositivos médicos e implantes

Para las personas que padecen una enfermedad de las válvulas cardíacas, los dispositivos médicos como las válvulas cardíacas y los stents son fundamentales para salvar vidas.... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.