Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




La RM muestra la progresión de la enfermedad poliquística

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 10 Sep 2006
Print article
De acuerdo con un estudio nuevo, una técnica nueva usando resonancia magnética (RM) monitoriza efectivamente los cambios estructurales que predicen los cambios funcionales más temprano que las pruebas convencionales de sangre u orina en los individuos con enfermedad renal poliquística dominante (EPR) autosómica.

La EPR es una condición heredada común caracterizada por quistes que distorsionan significativamente los riñones y el hígado y por la hipertensión sanguínea y los aneurismas cerebrales. El estudio, patrocinado por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH, Bethesda, MD, EUA), fue publicado en la edición de 18 de Mayo de 2006 de la revista "New England Journal of Medicine”.

Los investigadores encontraron que tanto los quistes pequeños como los grandes y ambos riñones crecen continuamente a tasas permanentes, aparentemente adaptadas al individuo con EPR sin tener en cuenta la edad. Esos cambios estructurales correlacionan con pérdidas en la función renal, sugiriendo que la RM puede ser usada para rastrear el contribuyente clave para la progresión de la EPR, un desarrollo que puede acelerar el descubrimiento de terapias nuevas.

"Hay tanta variabilidad en la pérdida de la función renal entre los pacientes con EPR, aún dentro de las familias con el mismo gen alterado, que se asumió que los quistes y los riñones deben crecer a tasas variables. De esta manera es muy notable encontrar quistes y riñones en individuos creciendo a tasas uniformes y predecibles”, dijo Catherine M. Meyers, M.D., un especialista en riñón del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de los Estados Unidos (NIDDK, Bethesda, MD, EUA).

El Consorcio de Estudios de Imagenología Radiológica de la Enfermedad Renal Poliquística (CRISP) enroló 241 pacientes, de 15 a 46 años de edad, con EPR autosómica dominante y función renal normal—a pérdida leve de la función renal (estadío I o II). Los investigadores desarrollaron técnicas de RM para producir imágenes tridimensionales de manera efectiva y precisa de los quistes y los riñones, con las que se puedo evaluar la proporción de los riñones ocupados por los quistes.

A los pacientes CRISP se les pidió permanecer durante otros cuatro años de rastreo de RM, y aproximadamente 100 de ellos están planeando unirse al ensayo HALT-PKD de NIDDK, el primer ensayo intervencionista en utilizar RM en combinación con pruebas estándares de la función renal. HALT-PKD enroló su primer paciente en Enero de 2006 para aprender si el control cuidadoso de la presión sanguínea y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) o los bloqueadores de receptor de angiotensina (ARBs) pueden prevenir la progresión de la ERP.

Ensayos anteriores de esos tratamientos en ERP no fueron concluyentes, posiblemente debido al bajo número de pacientes involucrado.




Enlaces relationados:
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Pediatric Stretcher
PS410
New
Surgeon Stool with Armrests & Backrest
MR4502

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.