Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Se observaron alteraciones cerebrales en los pacientes con migraña

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 13 Nov 2006
Print article
Investigadores han encontrado aumento en el espesor de dos áreas de la corteza cerebral en individuos que sufren de migrañas en comparación con controles sanos. Se sabe que ambas áreas del cerebro están involucradas en la forma como el cerebro procesa señales para hacer movimientos.

Utilizando dos técnicas de resonancia magnética (RM), el mapeo de alta resolución de medición del espesor cortical y la imagenología de tensor de difusión (DTI), los investigadores, de la Escuela Médica de Harvard (Boston, MA, EUA), evaluaron 24 pacientes con migraña (12 que tenían migraña con aura y 12 sin ella) y 15 controles sanos de la misma edad.

No se vieron diferencias en el espesor cortical en las áreas relacionadas con el movimiento entre los participantes con migraña con aura (alteraciones neurológicas como ilusiones de luces centelleantes, líneas en zig-zag, o puntos ciegos) y aquellos que no la tenían, pero el área de engrosamiento cortical en un área correspondió con la fuente de depresión de la extensión cortical identificada antes en un individuo que tuvo migraña con aura. Así como se demuestra que hay algunas diferencias estructurales en los cerebros de los pacientes con migrañas, la posición de los cambios puede ayudar a explicar por qué algunas personas con migraña tienen problemas con el proceso visual inclusive entre ataques.

El estudio fue publicado en Octubre de 2006 de la publicación "Public Library of Science Medicine (PLoS Med)”. En un artículo de Perspectiva en la misma publicación, el Dr. Peter Goadsby del Instituto de Neurología, Londres (RU), comentando el estudio, dijo, "Los datos nuevos muestran que después de cuatro milenios, la migraña todavía tiene muchos más secretos para descubrir”.






Enlaces relationados:
Harvard Medical School
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
New
Surgical Operating Lamp
OKM 600E
New
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.