Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Preservando las glándulas salivales del daño de la radioterapia

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 07 Dec 2006
Print article
Investigadores han demostrado que la sobreexpresión dirigida de la proteína 25 de choque térmico, previene el daño inducido por la radiación a las glándulas salivales, un resultado típico del tratamiento del cáncer de cabeza y cuello.

Los pacientes con cáncer de cabeza y cuello reciben frecuentemente radioterapia como parte de su tratamiento. Sin embargo, las glándulas salivales, que frecuentemente residen dentro del campo de la irradiación, pueden dañarse al mismo tiempo. La disfunción salivar resultante puede incluir boca seca, infecciones orales, caries dentales, y dificultad para comer, algunas de las cuales persisten por largo tiempo después de finalizar el tratamiento, aún de manera permanente.

El estudio, realizado por el Dr. Yun-Sil Lee del Instituto Radiológico y de Ciencias Médicas de Corea (Seúl, Corea), fue publicado en la edición de Noviembre de 2006 de la revista "The American Journal of Pathology”. El Dr. Lee y colegas evaluaron si las glándulas salivales pueden ser protegidas por proteínas de choque de calor (HSP), las cuales se expresan por las células en un esfuerzo por contrarrestar los factores estresantes ambientales como el calor, la hipoxia, y la radiación ionizante. Usando vectores adenovirales, los investigadores sobreexpresaron específicamente HSP25 y HSP70i en glándulas salivales submandibulares de ratas. Las glándulas salivales de las ratas fueron irradiadas posteriormente y vigiladas en busca de cambios inducidos por la radiación.

En ratas tratadas, HSP25 protegió la función glandular salivar manteniendo el peso glandular, la tasa de flujo salivar, y la composición líquida salivar, mientras que HSP70i protegió considerablemente solo la tasa de flujo salival. Cuando se evaluó el daño específico a las glándulas, HSP25 y HSP70i disminuyeron de manera significativa la cicatriz, el daño nuclear, y la muerte celular (apoptosis), pero HSP70i era ligeramente menos efectiva. Finalmente, HSP25 y HSP70i preservaron la expresión de aquaporin 5, la cual es importante para el transporte del agua en las glándulas salivales.

Los investigadores anotaron que es interesante anotar que los resultados con HSP25 fueron similares a aquellos observados con amifostine, una droga radioprotectora aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). Sin embargo, si había diferencias: la amifostine sola protegió todos los componentes del cambio del líquido salival, pero HSP25 ofreció mejor protección de la apoptosis que amifostine.

Esos hallazgos demuestran los efectos radioprotectores de las proteínas de choque térmico, siendo HSP25 el mejor protector. Por lo tanto, la aplicación de HSP25 puede representar un medio único para prevenir el daño colateral asociado con la radioterapia.




Enlaces relationados:
Korea Institute of Radiological and Medical Sciences
Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Digital Pump
Theia
New
Surgical Operating Lamp
OKM 600E

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.