Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




La recurrencia de la lesión cerebral después de la primera apoplejía puede predecir la siguiente

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 19 Jan 2007
Print article
Las lesiones cerebrales asintomáticas que recurren en los exámenes cerebrales en los tres meses siguientes a la primera apoplejía pueden predecir una siguiente apoplejía, de acuerdo con un estudio reciente.

Investigaciones anteriores habían mostrado que las lesiones isquémicas silenciosas (sin síntomas) --las alteraciones en el tejido que ocurren cuando el flujo sanguíneo a una región del cerebro está reducido o bloqueado--ocurren más frecuentemente que las lesiones sintomáticas hasta tres meses después de que un individuo sufre una apoplejía, de acuerdo con investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas y Apoplejía de los Estados Unidos (NINDS; Bethesda, MD, EUA). Basados en este y otros hallazgos, los investigadores proponen que las lesiones isquémicas silenciosas vistas en las exploraciones de resonancia magnética (RM) pueden ser un marcador para apoplejías subsiguientes y otros eventos vasculares.

Dong-Wha Kang, M.D., Ph.D., y colegas del NINDS evaluaron 120 pacientes que tuvieron una apoplejía isquémica aguda entre 2000 y 2002. Cada paciente tuvo una RM realizada en las primeras 24 horas después de la apoplejía y en el día quinto, y 68 se sometieron a RM de seguimiento después del día 30 y hasta el día 90. En 2003, 104 de los pacientes o sus cuidadores fueron entrevistados para determinar si los pacientes tuvieron una apoplejía ulterior o se habían sometido a procedimientos relacionados.

De esos 104 pacientes, 50 eran hombres y 54 mujeres, y la edad media fue de 71,3 años. Se observaron lesiones isquémicas silenciosas mediante una RM en 42 (40,4%) de los pacientes, incluyendo 35 (33,7%) después de cinco días y 15 (22,1%) de los 68 a quienes se les practicó la RM a los 30 o 90 días. En el seguimiento de 2003, ocho (7,7%) del total de 104 pacientes tuvieron una apoplejía isquémica recurrente, tres (2,9%) tuvieron un ataque isquémico (mini apoplejía), una apoplejía con recuperación completa en 24 horas; y tres (2,9%) murieron de causas vasculares durante el periodo de seguimiento del estudio. Los pacientes con lesiones isquémicas silenciosas en la exploración del día 30 o 90 tuvieron aproximadamente 6,5 veces la oportunidad de tener una apoplejía isquémica ulterior, y aquellos con lesiones silenciosas en cualquier examen RM tuvieron probabilidad aumentada de muerte de causas vasculares, apoplejía isquémica recurrente, o ataque isquémico transitorio.

"Es una cuestión de circunstancia, más que de características patológicas tisulares, lo que determina si la isquemia cerebral es sintomática o silenciosa”, reportaron los investigadores en su artículo, que fue publicado en la edición de Diciembre de 2006 de la publicación "Archives of Neurology”. "Los síntomas clínicos dependen del tamaño, localización, y cantidad de lesiones nuevas. Así, asumimos que el proceso patológico que causa recurrencia de lesión silenciosa en la RM es el mismo que el proceso que causa apoplejías recurrentes clínicas. La resonancia magnética puede resaltar cambios patológicos antes del desarrollo de los síntomas de apoplejía clínica”.




Enlaces relationados:
National Institute of Neurological Disorders and Stroke
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Treadmill Test (TMT) System
GEMINI
New
Transfer Trolley
E-Med 1500 Trolley

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.