Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




RM es más sensible que la TC para el diagnóstico de la apoplejía aguda

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 28 Mar 2007
Print article
La resonancia magnética (RM) es superior a la tomografía computarizada (TC) para detectar las apoplejías agudas de cualquier tipo, y debe ser la modalidad diagnóstica de elección en la sala de urgencias (SU), de acuerdo con los investigadores.

Comparando las dos modalidades en pacientes con sospecha de apoplejía aguda, los investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas y Apoplejía de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH) (NINDS; Bethesda, MD, EUA) descubrieron que la sensibilidad de la RM para diagnosticar apoplejías agudas fue del 83%, en comparación con solo el 26% para las TCs realizada en los mismos pacientes.

Los investigadores también encontraron que la RM fue superior a la TC para diagnosticar la apoplejía hemorrágica aguda y la apoplejía crónica, y fue comparable en la detección de la hemorragia intracraneal. "Esos hallazgos de la investigación NIH sobre imagenología de apoplejía aguda son aplicables directamente a la práctica clínica del mundo real”, dijo el director de NIH, Elias A. Zerhouni, M.D.

Los hallazgos del estudio revelaron que la RM inmediata sin contraste es aproximadamente cinco veces más sensible y dos veces más precisa que la TC inmediata sin contraste para diagnosticar la apoplejía aguda. La TC y la RM sin contraste son igualmente efectivas en el diagnóstico de hemorragia intracraneal aguda. La TC sin contraste ha sido el estándar en el tratamiento de urgencia de la apoplejía, principalmente para excluir la apoplejía hemorrágica, que no puede ser tratada con las terapias disolventes de coágulos.

Los investigadores del estudio esperan que debido a su mayor exactitud diagnóstica, la RM pueda mejorar los resultados de los paciente y eventualmente disminuir el costo del cuidado de la apoplejía, mediante el uso de tratamientos agudos e inicio más temprano de prevención secundaria.

Los especialistas en apoplejía realizaron evaluaciones clínicas de urgencia con todos los pacientes, incluyendo la Escala de Apoplejía NIH, usada para medir la severidad de la apoplejía. La RM fue realizada antes que la TC en 304 pacientes. Los exámenes fueron iniciadas dentro de dos horas una de la otra, con una diferencia media de 34 minutos. Los pacientes fueron excluidos del estudio si no se les hizo TC o RM. Las imágenes fueron ordenadas aleatoriamente y de manera independiente por dos neuroradiólogos y dos neurólogos especialistas en apoplejía.

Los resultados del estudio, publicado en la edición del 27 de Mayo de 2007 de la revista "The Lancet”, demostraron que la RM convencional es superior a la TC estándar para detectar la apoplejía aguda y particularmente la apoplejía isquémica aguda. Los cuatro lectores fueron unánimes en su decisión de la presencia o ausencia de apoplejía aguda en 80% de los pacientes utilizando la RM en comparación con el 58% usando la TC sin contraste. No se vieron diferencias significativas usando las dos tecnologías en el diagnóstico de hemorragia intracraneal aguda, lo que es consistente con hallazgos anteriores.



Enlaces relationados:
National Institute of Neurological Disorders and Stroke
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Instrument Table
Flexible and Rotatable 10-066
New
EBUS-TBNA Endoscope
BF-UC190F

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.