Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva puntuación de riesgo cardiovascular utiliza prueba de esfuerzo para predecir enfermedades del corazón

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 06 Feb 2025
Print article
Imagen: El estudio reveló cómo las alteraciones relacionadas con el estrés en el flujo sanguíneo y la función de los vasos sanguíneos están estrechamente asociadas con las enfermedades cardíacas (Foto cortesía de 123RF)
Imagen: El estudio reveló cómo las alteraciones relacionadas con el estrés en el flujo sanguíneo y la función de los vasos sanguíneos están estrechamente asociadas con las enfermedades cardíacas (Foto cortesía de 123RF)

Un estudio reciente ha allanado el camino para el desarrollo de una nueva puntuación de riesgo de reactividad cardiovascular, que podría mejorar la capacidad de identificar a pacientes de alto riesgo bajo estrés y acelerar su diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas.

En el estudio, investigadores cardiovasculares de la Universidad Emory (Atlanta, GA, EUA) recopilaron datos de 629 personas entre 2011 y 2016, examinando tres respuestas primarias a una prueba de estrés realizada en un entorno controlado. Las pruebas de estrés tienen como objetivo simular las presiones de la vida real a las que se enfrentan a menudo las personas. Para replicar las situaciones que inducen ansiedad, los investigadores pidieron a los participantes que dieran una presentación pública de tres minutos sobre un tema emocionalmente desafiante. Durante estas presentaciones, los investigadores monitorearon de cerca los cambios críticos en la actividad cardíaca y la presión arterial, incluyendo la respuesta interna de los vasos sanguíneos y el grado de constricción vascular de los participantes. Los hallazgos de las pruebas, publicados en el Journal of the American Heart Association, revelaron cómo las alteraciones relacionadas con el estrés en el flujo sanguíneo y la función de los vasos sanguíneos están estrechamente asociadas con la enfermedad cardíaca. Al medir estos factores fisiológicos, el estudio contribuye a identificar a las personas con mayor riesgo de futuros eventos cardiovasculares.

El análisis de los datos recopilados mostró que, a medida que se intensificaban las respuestas al estrés de los participantes, también aumentaba su puntuación de riesgo cardiovascular de posibles eventos relacionados con el corazón. Estos resultados son particularmente notables porque, hasta hace poco, no había una forma eficaz de evaluar directamente el impacto del estrés en las enfermedades cardíacas. Los médicos tenían que confiar en gran medida en los informes subjetivos de los pacientes sobre el estrés, que a menudo son difíciles de cuantificar y propensos a sesgos. Este nuevo estudio, junto con esfuerzos similares, tiene como objetivo crear un cambio de paradigma al identificar marcadores objetivos de las respuestas al estrés. Aunque los investigadores enfatizan la necesidad de realizar más estudios para determinar cómo la puntuación de riesgo de reactividad cardiovascular puede mejorar la atención al paciente, consideran que este hallazgo representa un avance significativo. Este enfoque marca una transición hacia un tratamiento más personalizado, con el potencial de transformar la manera en que los médicos previenen y manejan las enfermedades cardíacas en sus pacientes.

“Al adoptar protocolos similares a los utilizados en este estudio, podemos evaluar de forma rutinaria el impacto del estrés en las clínicas de cardiología y comprender mejor sus efectos sobre la salud cardíaca”, afirmó el autor principal, el Dr. Kasra Moazzami.

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Washer Disinfector
Tiva 2
New
Automated External Defibrillator
HeartStart OnSite AED

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: El laparoscopio de bajo costo KeyScope permite obtener imágenes quirúrgicas de alta resolución (Foto cortesía de Barnes et al., doi 10.1117/1.BIOS.2.2.022302)

Laparoscopio de bajo costo supera desafíos de costo, energía y esterilización

La cirugía laparoscópica, una técnica mínimamente invasiva, ha revolucionado las prácticas quirúrgicas en los países de altos ingresos. Este método implica el uso de un laparoscopio para realizar operaciones... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.