Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




Adhesivos tisulares adaptados reducen la fuga post quirúrgica

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Mar 2015
Print article
Imagen: Un nuevo adhesivo tisular ayuda a reparar las incisiones quirúrgicas después de la cirugía de colon (Fotografía cortesía de José-Luis Olivares/MIT).
Imagen: Un nuevo adhesivo tisular ayuda a reparar las incisiones quirúrgicas después de la cirugía de colon (Fotografía cortesía de José-Luis Olivares/MIT).
Los nuevos selladores de tejidos deben tener en cuenta el entorno en el que el material será utilizado, en lugar de utilizar una talla única para todos, afirma un nuevo estudio.

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Cambridge, MA, EUA) desarrollaron un nuevo adhesivo tisular mediante la combinación de dos polímeros: el polisacárido dextrano y un dendrímero de cadena de polímero, altamente ramificado. A continuación, exploraron lo que sucede cuando se utiliza el adhesivo en el mismo órgano, pero bajo diferentes condiciones patológicas. Ellos encontraron que el adhesivo se comportó mejor en el tejido canceroso de colon que en el tejido sano, pero que se desempeñó peor en el tejido inflamado con colitis, de nuevo en comparación con el tejido sano.

Otros estudios de las interacciones moleculares entre el adhesivo y el tejido demostraron que la goma para tejidos funciona a través de complejos de aminas que se encuentran en el colágeno. Cuando un número suficiente de estos complejos se unen entre sí, el adhesivo forma un sello hermético. El sistema de unión de los dos polímeros se interrumpe, sin embargo, en el tejido con colitis, porque la inflamación causa la descomposición del colágeno; entre más grave es la inflamación, menor adherencia se produce. Por otra parte, ya que el tejido canceroso tiende a tener exceso de colágeno, el adhesivo termina trabajando mejor que en el tejido sano.

Luego, los investigadores crearon un modelo para ayudarles a alterar la composición del material, dependiendo de las circunstancias necesarias. Al cambiar el peso molecular de los materiales, el número de los enlaces de cada polímero, y la relación de dendrímero/formulación de dextrano, los investigadores fueron capaces de sintonizar el adhesivo tisular para funcionar de manera óptima en diferentes tipos y estados de tejido. El estudio que describe el desarrollo del adhesivo, fue publicado el 28 de enero de 2015, en la revista Science Translational Medicine.

“Los estudios detallado de las interacciones entre los tejidos y los biomateriales puede abrir un nuevo capítulo en la medicina de precisión, donde se eligen los biomateriales y se diseñan racionalmente para que coincidan con los tipos de tejidos y estados de enfermedad específica”, dijo la autora principal, Natalie Artzi, MD, PhD, del Instituto de Ciencia Médica e Ingeniería (IMES) en el MIT. “Podemos tomar una biopsia de un paciente para realizar una lectura rápida del estado de la enfermedad que sirva como insumo para nuestro modelo, y la salida es la composición precisa del material que se debe utilizar para lograr una adherencia adecuada. Este ejercicio se puede realizar en un entorno clínico”.

Los dendrímeros son moléculas repetitivamente ramificadas; el nombre proviene de dendrón, la palabra griega para el árbol. Un dendrímero es típicamente simétrico alrededor del núcleo, adoptando una morfología esférica tridimensional (3D) que se caracteriza por la perfección estructural. Las propiedades de los dendrímeros están dominadas por los grupos funcionales en la superficie molecular; por lo que es posible hacer dendrímeros solubles en agua, a diferencia de la mayoría de los polímeros, haciendo funcionar su capa exterior con especies cargadas u otros grupos hidrofílicos. Otras propiedades controlables incluyen la toxicidad, la cristalinidad y la quiralidad.

Enlace relacionado:
Massachusetts Institute of Technology


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Patient Monitor
Vista 300
New
Pediatric Phlebotomy Chair
2665M2 Extra Wide Pediatric Phlebotomy Chair

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la puntuación de probabilidad impulsada por IA se ha introducido en la plataforma EchoGo Heart Failure para mejorar el diagnóstico de ICFEp (foto cortesía de Ultromics)

Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada

La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) es uno de los tipos de insuficiencia cardíaca más difíciles de diagnosticar debido a la compleja... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.