Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Oxígeno hiperbárico es útil para manejo de heridas crónicas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Jun 2015
Un estudio reciente sugiere que el tratamiento con oxígeno hiperbárico (HBOT), como un medio para manejar diversos tipos de heridas, puede convertirse en una opción cada vez más apropiada para el tratamiento.

Una revisión de la evidencia actual, realizada por unos investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido), muestra que el uso del HBOT para tratar el daño tisular se ha empleado desde hace casi 45 años. Más...
Los resultados de un gran número de estudios de control, prospectivos, retrospectivos y aleatorizados, muestran que el uso del HBOT de manera complementaria con el cuidado estándar de las heridas mejora la cicatrización, en particular para las úlceras del pie diabético y puede dar lugar a una significativa reducción del número de amputaciones mayores. Con muy poca frecuencia se presentan efectos secundarios para el HBOT, aunque se han reportado miopía, traumas en el oído debidos a la presión y (rara vez) toxicidad del oxígeno.

Los efectos fisiológicos del tratamiento con HBOT sobre el tejido de la herida son profundos e incluyen la activación de las células inmunes, los cambios en la producción de citoquinas y la modulación de mediadores inflamatorios y bactericidas. El HBOT también influye sobre la bioquímica de todas las células, altera la proliferación celular, la angiogénesis, la coagulación y la regeneración de los tejidos. Los investigadores aclararon que los efectos precisos del HBOT sobre los distintos tipos de células y tejidos sólo están empezando a ser revelados por los estudios realizados con animales y humanos. Este estudio fue publicado el 24 de abril de 2015, en la revista Chronic Wound Care Management and Research.

“A medida que se hace menor la disponibilidad de los antibióticos y se vuelven más costosos el tiempo de los médicos y las curaciones más complejas, el uso del HBOT como un medio para tratar diversos tipos de heridas puede convertirse en una opción de curación cada vez más apropiada”, concluyeron el autor principal, el Prof. Paul Eggleton, PhD y sus colegas del Instituto de Ciencias Biomédicas y Clínicas.

El HBOT significa que al paciente se le administra oxígeno 100 % puro en una cámara cerrada, a una presión atmosférica tres veces mayor que la presión normal del aire. En ese rango de presiones, el cuerpo logra incorporar más oxígeno a las células de la sangre, el plasma sanguíneo, el líquido cefalorraquídeo y otros fluidos corporales. El aumento de la absorción de oxígeno mejora significativamente la capacidad del cuerpo para ayudar a su propia curación. En 1937 se utilizaron por primera vez los tratamientos con oxígeno hiperbárico para la enfermedad de los buzos (descompresión), pero no fue sino hasta 1956 que se utilizó el HBOT como ayuda terapéutica en cirugía cardiopulmonar.

Enlace relacionado:
University of Exeter



Miembro Oro
CPAP Ventilator
Somnus DM18
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
New
Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+
VTE Prevention System
Flowtron ACS900
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.