Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Tratamiento quirúrgico de migrañas produce mejoras funcionales dramáticas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Jan 2018
Un nuevo estudio afirma que, además de reducir la frecuencia y gravedad de la cefalea, el tratamiento quirúrgico de la migraña conduce a mejoras significativas en el funcionamiento cotidiano y la capacidad de enfrentarla.
 
El estudio, realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard (HMS, Boston, MA, EUA), el Hospital General de Massachusetts (MGH; Boston, EUA) y el Centro Médico Académico (AMC; Ámsterdam, Países Bajos) ingresó prospectivamente a 90 pacientes con migraña a quienes les practicaron la cirugía y completaron el cuestionario de Índice de Cefalea Migrañosa (MHI) y de autoeficacia del dolor (PSEQ) preoperatoriamente y 12 meses después de la operación. El análisis final incluyó a 74 pacientes que completaron ambos cuestionarios en el seguimiento de un año.
 
Los resultados revelaron que los puntajes de afrontamiento del dolor preoperatorio en los pacientes con migraña fueron sustancialmente menores que los de otros pacientes con otros tipos de dolor crónico, como dolor neuropático, artrítico o lumbar. Todos los puntajes mejoraron significativamente desde el inicio del estudio; mientras que el puntaje PSEQ promedio preoperatorio fue de 18,2, la mejoría después de la cirugía de migraña fue del 112%, mayor que la observada para otras condiciones de dolor. Las puntuaciones PSEQ preoperatorias no influyeron sobre el resultado postoperatorio. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2018 de la revista Plastic and Reconstructive Surgery.
 
“El PSEQ demuestra con éxito la magnitud de la debilidad en los pacientes con cirugía de migraña al poner el dolor de la migraña en perspectiva con otras condiciones de dolor conocidas”, concluyó el autor principal, William Gerald Austen, Jr., MD, del MGH. “Evalúa aún más el estado funcional, en lugar de la mejora en las características de la migraña, lo que aumenta significativamente nuestra comprensión del resultado. Los puntajes preoperatorios de PSEQ preoperatorios no influyen en el resultado y no deben usarse para determinar la elegibilidad para la cirugía de migraña”.
 
La cirugía de migraña implica la desactivación de ciertos puntos gatillo mediante la descompresión quirúrgica de los nervios sensoriales periféricos alrededor del cráneo. El procedimiento ambulatorio se realiza bajo anestesia local o general y, por lo general, toma de una a dos horas. Algunos pacientes tienen múltiples puntos gatillo de migraña en diferentes áreas de la cabeza, por lo que la cirugía se puede demorar más.
 
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Mattress Replacement System
Apollo Infant Dynamic
New
Electric Operation Table
TRDT-12F
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la plataforma HemoSphere Alta es la tecnología de monitorización hemodinámica más avanzada de BD (foto cortesía de BD)

Solución de monitorización hemodinámica proporciona soporte para la toma de decisiones clínicas

Una nueva plataforma de monitorización hemodinámica de última generación, equipada con algoritmos predictivos basados en inteligencia artificial (IA), está diseñada... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.