Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Pesario cervical reduce tasas de nacimiento prematuro

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 31 Jan 2018
Un nuevo estudio sugiere que el uso de un pesario cervical en las mujeres embarazadas con una longitud cervical corta reduce el riesgo de parto prematuro espontáneo.
 
Investigadores de la Universidad de Nápoles Federico II (Italia) llevaron a cabo un ensayo clínico aleatorizado de 300 mujeres con gestaciones únicas, sin nacimientos prematuros espontáneos previos y longitudes cervicales de 25 mm (o menos) a las 18- 24 semanas de gestación, para evaluar si el uso de un pesario cervical reduciría la tasa de partos prematuros espontáneos (menos de 34 semanas de gestación). En las 150 mujeres del grupo de estudio, el pesario se retiró en la semana 36-37, o antes, si estaba indicado. El punto final primario fue el nacimiento prematuro espontáneo con menos de 34 semanas de gestación.
 
Los resultados mostraron que el punto final primario del nacimiento prematuro ocurrió en 11 mujeres (7,3%) en el grupo de pesario, y en 23 mujeres (15,3%) en el grupo de control. La mayoría de las mujeres tanto en el estudio como en los grupos de control también fueron tratadas con progesterona vaginal. Los investigadores encontraron que, durante el seguimiento, las mujeres en el grupo de pesario tenían una mayor tasa de flujo vaginal nuevo o aumentado (86,7%) versus 46% en el grupo control. El estudio fue publicado el 19 de diciembre de 2017 en la revista JAMA.
 
“Entre las mujeres sin parto prematuro espontáneo que tuvieron embarazos únicos y longitud cervical transvaginal corta, el uso de un pesario cervical, en comparación con ningún uso del pesario, dio como resultado una menor tasa de partos prematuros espontáneos con menos de 34 semanas de gestación”, concluyeron la autora principal, Gabriele Saccone, MD, y sus colegas. “Los resultados de este estudio único y no ciego entre mujeres embarazadas seleccionadas requiere confirmación mediante ensayos clínicos multicéntricos”.
 
“Con base en estos datos, los médicos podrían contemplar la colocación de pesarios para todas las mujeres con un cuello uterino corto identificado en una ecografía prenatal”, escribieron Robert Silver, MD, y D. Ware Branch, MD, de la Universidad de Utah (Salt Lake City, EUA), en un editorial acompañante. “Sin embargo, es importante tener cuidado antes de la adopción universal de los pesarios. En contraste con los resultados del ensayo actual, otro estudio realizado con rigor científico equivalente no encontró ningún beneficio para el uso de un pesario en mujeres con cuellos uterinos cortos”.
 
Las mujeres embarazadas están en riesgo de parto prematuro cuando el cuello uterino comienza a borrarse (acortarse) y dilatarse antes de lo necesario. Una de las opciones para prevenir un aborto espontáneo tardío o un parto prematuro es el pesario cervical, un pequeño dispositivo con forma de anillo de silicona que se coloca alrededor del cuello uterino incompetente al inicio del embarazo para cerrarlo; se elimina más adelante cuando ha pasado el riesgo de un parto prematuro. Otras opciones incluyen una sutura de cerclaje cosida alrededor de la abertura del cuello uterino, que se realiza alrededor de las 12-14 semanas de embarazo.
 
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
4K-3D NIR/ICG Video Endoscope
TIPCAM 1 Rubina
New
Cylindrical Water Scanning System
SunSCAN 3D
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.