Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Trasplante muscular restaura sonrisa post parálisis facial

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Apr 2018
A través de la modificación del colgajo muscular gracilis, se pueden restaurar auténticas expresiones faciales a los pacientes con parálisis muscular facial unilateral, según un nuevo estudio.

Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (JHU-SOM, Baltimore, MD, EUA), la Universidad Estatal de Ohio (OSU, Columbus, EUA) y otras instituciones, llevaron a cabo una estudio prospectivo de cohortes en 12 pacientes con parálisis facial completa para determinar si la modificación del colgajo gracilis como colgajo multivector con dos o más paletas es una forma efectiva de mejorar todos los componentes de la zona de visualización de sonrisas, y tiene el potencial de restaurar una sonrisa tipo Duchene en estos pacientes.

El procedimiento modificado utiliza músculos gracilis del muslo que se colocan en dos direcciones (y a veces tres) en la esquina de la boca o el labio superior a la mejilla y el párpado para recrear una sonrisa auténtica que mejora la visualización dental, el ancho de la sonrisa y la corrección del drapeado labial paralítico. El procedimiento también implica desviar los vasos sanguíneos y los nervios hacia el tejido trasplantado del lado no paralizado de la cara. La premisa es que cuando los nervios del lado no paralizado envían una señal para que el músculo se contraiga, formando una sonrisa, también lo hacen para el lado paralizado de la cara.

Los resultados revelaron una recuperación muscular funcional en todos los casos. Se revelaron tres dientes adicionales al sonreír en el lado funcional de su cara, con un aumento en la exposición al andamio gingival de 31,5 milímetros antes de la cirugía a 43,7 milímetros después de la cirugía. Además, se observaron arrugas alrededor de los ojos al sonreír en cuatro de las 12 personas después de la cirugía, y la asimetría se redujo de un promedio de 9,1 milímetros a 4,5 milímetros, haciendo que las sonrisas fueran más parejas. El estudio fue publicado el 22 de marzo de 2018 en la revista JAMA Facial Plastic Surgery.

“Anteriormente, lo mejor que podíamos esperar la mayor parte del tiempo con la cirugía era una sonrisa burlona en la que las comisuras de los labios se levantaban en una sonrisa, como la que tiene Mona Lisa en la famosa pintura de Da Vinci. Ahora podemos restaurar realmente una sonrisa verdadera”, dijo el autor principal, Kofi Boahene, MD, de JHU-SOM. “En el pasado, restablecíamos sonrisas falsas, y ahora las nuevas sonrisas de nuestros pacientes son tan contagiosas que no puedes evitar sonreír”.

La parálisis del nervio facial se caracteriza por debilidad facial unilateral, con otros síntomas que incluyen pérdida del gusto, hiperacusia y disminución de la salivación y la secreción de lágrimas. Otros signos pueden estar relacionados con la causa de la parálisis, como vesículas en el oído, que pueden ocurrir si la parálisis facial se debe a la culebrilla. Entre las causas se incluyen defectos de nacimiento, los accidentes cerebrovasculares, traumatismos, tumores o parálisis de Bell.


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Patient Warming Blanket
Patient Warming Blanket
New
Electrocardiograph
BeneHeart R700/R900
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.