Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Un biomaterial novedoso previene la adhesión postquirúrgica

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Sep 2018
Print article
Imagen: Las células vivas (a) por fuera de la barrera PEC (b) indican que no crean un ambiente tóxico (Fotografía cortesía de Noshir Langrana / Rutgers).
Imagen: Las células vivas (a) por fuera de la barrera PEC (b) indican que no crean un ambiente tóxico (Fotografía cortesía de Noshir Langrana / Rutgers).
Un estudio nuevo muestra como un complejo polielectrolítico innovador (PEC) puede proporcionar una barrera que previene las adherencias en las complicaciones postoperatorias.

Los investigadores de la Universidad de Rutgers (Piscataway, NJ, EUA) desarrollaron una película PEC compuesta de una proporción óptima de quitosán y ácido poligalacturónico (PgA) que puede prevenir la formación de adherencias intraperitoneales posquirúrgicas. El diseño se basa en el hecho de que los polímeros con cargas opuestas, con grupos funcionales negativos, como el carboxilato y el sulfato, tienen un efecto inhibitorio demostrado sobre las adherencias de los macrófagos, los linfocitos, las plaquetas y los fibroblastos. La película de Quitosán-PgA PEC puede prevenir las adherencias al proporcionar una barrera física que evita que las superficies de la herida se unan.

El complejo material no tóxico se puede usar para cirugías laparoscópicas y de laparotomía, ya que es flexible y razonablemente fuerte. El procesamiento es completamente en base acuosa y no requiere ningún solvente tóxico y el resultado es tanto biocompatible como biodegradable, disolviéndose dentro de una a dos semanas. Además, las interacciones electrostáticas de las células de sustrato con la película misma también ayudan a prevenir las adherencias, ya que las superficies no son permisivas para la unión viable de fibroblastos y macrófagos. El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2018 de la revista Technology.

"Las adherencias son una unión anormal de superficies membranosas. Son una consecuencia dolorosa y costosa de las cirugías abdominales, específicamente en la cavidad peritoneal", concluyeron el autor principal, el profesor Noshir Langrana, PhD, y colegas de la Universidad de Rutgers. "Esta complicación requiere una segunda cirugía para eliminar el problema, conocido como adhesiolisis, que tratamos de evitar. Las soluciones actuales para la formación de adherencias carecen de eficacia o inducen una respuesta inflamatoria en el peritoneo".

Las adherencias son puentes fibrosos que se forman entre los tejidos y los órganos en los espacios abdominales, pericárdicos y peridurales como resultado de una cirugía, lesión, inflamación o infección. La adherencia puede causar molestias extremas de dolor, movilidad reducida, dificultad para respirar e infertilidad. Las tasas de éxito de las barreras antiadherentes disponibles son todavía bajas, y existe la necesidad de desarrollar biomateriales más efectivos para reducir significativamente las adherencias.

Enlace relacionado:
Universidad de Rutgers

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Suction Electrode System
Strässle
New
Vital Signs Monitor
iM3s

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la puntuación de probabilidad impulsada por IA se ha introducido en la plataforma EchoGo Heart Failure para mejorar el diagnóstico de ICFEp (foto cortesía de Ultromics)

Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada

La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) es uno de los tipos de insuficiencia cardíaca más difíciles de diagnosticar debido a la compleja... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.