Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




Método de neurocirugía mínimamente invasiva limita daño en pacientes después de cirugía de tumor cerebral

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Apr 2023
Print article
Imagen: Los neurocirujanos extirpan los tumores a través del tubo en este método más mínimamente invasivo (Fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)
Imagen: Los neurocirujanos extirpan los tumores a través del tubo en este método más mínimamente invasivo (Fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Los tumores cerebrales situados en áreas responsables del habla, la visión y la función motora plantean desafíos únicos para los neurocirujanos, ya que el daño al tejido adyacente puede provocar un deterioro significativo de estas capacidades. Estas regiones, denominadas "áreas cerebrales elocuentes", requieren cuidados y métodos especiales para minimizar el daño y los déficits. Ahora, investigadores han encontrado que un método mínimamente invasivo para reducir la pérdida de visión y audición en pacientes después de una cirugía de tumor cerebral es altamente efectivo.

Las tecnologías de última generación permiten a los neurocirujanos navegar con precisión hasta el tumor. Estas herramientas incluyen la neuronavegación, que funciona como un GPS para guiar al cirujano hasta el tumor, conectando la resonancia magnética del paciente al sistema de navegación. Luego, los cirujanos pueden utilizar un instrumento similar a un bolígrafo para registrar el cerebro con la resonancia magnética. El mapeo cortical, otra técnica, aplica estimulación eléctrica leve al cerebro durante la cirugía para identificar regiones específicas, lo que ayuda a los cirujanos a evitar áreas cruciales que controlan el habla, la función motora y la visión. La tractografía, una tercera tecnología, mapea la ubicación y la dirección de la materia blanca en el cerebro utilizando un software de imágenes avanzado. Estas técnicas funcionan en conjunto para ayudar a los cirujanos a extirpar la mayor cantidad posible de tumor y minimizar el daño al tejido circundante.

Incluso utilizando estas nuevas tecnologías, los métodos tradicionales de neurocirugía implican la extirpación de grandes porciones del cráneo y la retracción de secciones significativas del cerebro para acceder al tumor. Sin embargo, la retracción excesiva puede dañar las neuronas y provocar la muerte del tejido. Investigadores de la Universidad de Cincinnati (Cincinnati, OH, EUA) estudiaron una alternativa mínimamente invasiva utilizando un tubo pequeño, que requiere extraer una sección más pequeña del cráneo y eliminar la necesidad de retracción del cerebro. Con la tecnología de imágenes que identifica la ubicación del tumor e indica la distancia más corta, el tubo se puede insertar directamente en el sitio del tumor, lo que permite su extracción.

El equipo de investigación evaluó los resultados de 72 pacientes que se sometieron a la extirpación de tumor cerebral en áreas elocuentes utilizando el método tubular. Dado que los tumores cerebrales en áreas elocuentes son relativamente raros, el estudio observacional prospectivo incluyó varios tipos de tumores y regiones. El equipo descubrió que a cerca del 95 % de los pacientes se les extirparon los tumores completos con este método. Después de la cirugía, el 9 % de los pacientes experimentaron déficits nuevos o empeorados en la función motora o del habla, lo que concuerda con las tasas de complicaciones esperadas para las cirugías en estas áreas del cerebro. Se necesitan más estudios para evaluar la efectividad del método tubular para regiones y tipos de tumores específicos, lo que permitirá realizar comparaciones directas. Como con cualquier técnica quirúrgica, los neurocirujanos deben estudiar y practicar el método tubular antes de emplearlo en un quirófano. Se espera que se publiquen más datos sobre su efectividad en el futuro.

"Tal vez este enfoque pueda ser de mayor beneficio para algunos tipos de tumores particulares, por lo que puede ser mejor usarlo solo para esos tumores en lugar de todos los tipos", dijo el Dr. Paolo Palmisciano de la Universidad de Cincinnati, quien formó parte del equipo de investigación.

Enlaces relacionados:
Universidad de Cincinnati  

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Portable Ventilator
Oxivent Life
New
Pediatric Phlebotomy Chair
2665M2 Extra Wide Pediatric Phlebotomy Chair

Print article

Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.