Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




Modelo predictivo identifica a los mejores pacientes para cirugía de epilepsia mínimamente invasiva

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Oct 2024
Print article
Imagen: El nuevo modelo predictivo identifica a los mejores candidatos para la cirugía de la epilepsia (Foto cortesía de Adobe Stock)
Imagen: El nuevo modelo predictivo identifica a los mejores candidatos para la cirugía de la epilepsia (Foto cortesía de Adobe Stock)

La epilepsia, un trastorno neurológico que provoca convulsiones recurrentes, afecta a casi 3 millones de personas en los Estados Unidos, y aproximadamente un tercio de ellas no responde de manera eficaz a los medicamentos. Para estas personas, la cirugía para extirpar o desactivar la parte del cerebro responsable de las convulsiones puede ser un tratamiento viable, aunque predecir qué pacientes quedarán libres de convulsiones ha sido un desafío. Ahora, un nuevo sistema de puntuación puede ayudar a los médicos a predecir mejor qué pacientes tienen probabilidades de quedar libres de convulsiones después de someterse a una cirugía mínimamente invasiva para la epilepsia.

Investigadores de Rutgers Health (New Brunswick, NJ, EUA) y otras instituciones han desarrollado un modelo predictivo destinado a mejorar el acceso al tratamiento quirúrgico de la epilepsia. Su modelo, basado en datos de 101 pacientes que se sometieron a una amigdalohipocampotomía estereotáctica (SLAH), un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza terapia térmica intersticial con láser (LITT) para desactivar una pequeña región del lóbulo temporal del cerebro, identifica ocho factores clínicos relacionados con una mayor probabilidad de quedar libre de convulsiones tras la cirugía. Estos factores incluyen la historia del paciente, anomalías en la resonancia magnética, lesiones y convulsiones febriles. En lugar de utilizar modelos estadísticos complejos, el equipo creó un sistema de puntuación sencillo al asignar un punto por cada factor positivo, que superó a otros modelos predictivos, incluidos aquellos basados únicamente en hallazgos de resonancias magnéticas o análisis más elaborados.

Los resultados, publicados en la revista Annals of Clinical and Translational Neurology, muestran que los pacientes con una puntuación de 6 o más en la escala de 8 puntos tenían entre un 70% y un 80% de posibilidades de quedar libres de convulsiones después de la SLAH, comparable a las tasas de éxito de la cirugía abierta tradicional. Los pacientes con puntuaciones más bajas experimentaron una reducción progresiva de las posibilidades de lograr la liberación de crisis. Curiosamente, incluso aquellos sin evidencia clara de cicatrización en el lóbulo temporal mediante resonancia magnética (considerada durante mucho tiempo un indicador clave para el éxito quirúrgico) aún podrían beneficiarse de la SLAH si tuvieran varios otros factores positivos. Este enfoque podría ayudar a ampliar la disponibilidad del tratamiento quirúrgico para la epilepsia, que sigue siendo infrautilizado. Muchos pacientes son reacios a someterse a una cirugía cerebral invasiva debido a las preocupaciones sobre los efectos secundarios cognitivos, pero el procedimiento menos invasivo de SLAH podría ser más atractivo, especialmente con predicciones más claras sobre la probabilidad de éxito.

Aunque este modelo predictivo podría utilizarse para orientar las decisiones clínicas, los investigadores reconocen que requiere más validación con datos adicionales de resultados en pacientes, más allá de su grupo inicial de estudio. El sistema de puntuación tampoco tiene en cuenta todos los factores potenciales que podrían afectar los resultados quirúrgicos, como la distribución de la actividad cerebral anormal entre hemisferios o tipos específicos de convulsiones. A pesar de estas limitaciones, los investigadores creen que este modelo marca un avance significativo en la personalización del tratamiento de la epilepsia. Al ofrecer predicciones más refinadas sobre los resultados quirúrgicos, esta herramienta podría permitir que más pacientes con epilepsia resistente a medicamentos logren alivio a través de procedimientos mínimamente invasivos. A medida que avance la investigación, el modelo puede mejorarse incorporando datos más detallados, como las características de las convulsiones y los perfiles neuropsicológicos, lo que podría conducir a predicciones aún más precisas y una mejor atención al paciente.

"Hemos ampliado la ventana terapéutica con este enfoque mínimamente invasivo", dijo Robert Gross, autor principal del estudio y director del Departamento de Neurocirugía de la Facultad de Medicina Robert Wood Johnson y de Nueva Jersey de Rutgers. "La concordancia de múltiples puntos de datos clínicos predice mejor la ausencia de convulsiones después de SLAH que cualquier punto de datos por sí solo".

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Patient Warming Blanket
Patient Warming Blanket
New
Surgical Positioning Accessory
Lateral Support Curved Short (10-360)

Print article

Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.