Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Novedoso sistema evita úlceras durante uso de sillas de ruedas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 Apr 2015
Print article
Imagen: El proyecto de silla de ruedas PUMA (Fotografía cortesía de la Asociación RUVID).
Imagen: El proyecto de silla de ruedas PUMA (Fotografía cortesía de la Asociación RUVID).
Un novedoso sistema portátil no invasivo ayuda a evitar el desarrollo de úlceras por presión y a revertir su aparición en personas tetrapléjicas con lesiones medulares (T-SCI), quienes dependen de la silla de ruedas.

El proyecto de Medición y Actuación sobre Úlceras por Presión (PUMA), coordinado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV; España) se compone de tres elementos independientes que funcionan juntos: un sistema de control postural, un amortiguador dinámico y un textil inteligente insertado en un par de pantalones cortos, que viste el usuario y el cual mide la presión y la viabilidad del tejido y que también puede aplicar una electro estimulación funcional (FES) cuando sea necesario para mejorar la circulación y el tono muscular.

El cojín y el pantalón envían información en tiempo real a un sistema de control postural insertado en la silla de ruedas, la cual es controlada por el usuario mediante una aplicación para teléfonos inteligentes y que evalúa la información y puede identificar los riesgos posturales en cada situación. Por ejemplo, dicha aplicación podría detectar el límite de tiempo que el usuario de la silla de ruedas permanece en una misma posición y proponer diversas acciones para evitar la formación de UP, tales como el cambio de la posición de la silla (espalda, asiento o reposapiés), modificar el cojín o la aplicación directa de FES en las áreas de riesgo.

“La solución PUMA es el resultado de un proyecto de investigación de dos años. Durante la primera etapa, hemos reunido información sobre las necesidades y la caracterización antropométrica y fisiológica de los pacientes T-SCI que afectan negativamente la ocurrencia de las UP”, dijo el director técnico del proyecto, José Laparra Hernández, MSc, del IBV. “Luego estudiamos y comparamos diferentes sistemas de medición de la viabilidad del tejido con el fin de incorporarlos a textiles inteligentes”.

Las úlceras por presión son lesiones ocasionadas por factores como la presión continua; la fricción; la humedad; las fuerzas de cizallamiento; la temperatura; la edad; la continencia o la medicación. Pueden sobrevenir en cualquier parte del cuerpo, pero especialmente sobre las áreas óseas o cartilaginosas como sacro, codos, rodillas y tobillos. Aunque a menudo se pueden evitar y tratar si se detectan a tiempo, pueden ser muy difíciles de prevenir en pacientes ancianos débiles, usuarios de sillas de ruedas y en los pacientes con enfermedades terminales.

Además del IBV, el consorcio que realiza este proyecto, financiado por la Unión Europea, se compone del fabricante de sillas de ruedas Qimova (Greve, Dinamarca), BerkelBike (Sint-Michielsgestel, Holanda), textiles inteligentes SensingTex (Barcelona, España), el Instituto Estonio de Innovación (EII) y el Centro Belga de Investigación Textil Centexbel (Gante Bélgica).

Enlaces relacionados:

Biomechanics Institute of Valencia

BerkelBike

Belgian Textile Research Centre Centexbel


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Transportation Stretcher
ES709
New
Electrocardiograph
BeneHeart R700/R900

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.