Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Estudio descubre la transmisión invisible de una infección frecuente en hospitales

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Apr 2025
Print article
Imagen: la higiene de las manos es una medida crucial para prevenir la propagación invisible de C. difficile y otras infecciones (foto cortesía de Charlie Ehlert/University of Utah Health)
Imagen: la higiene de las manos es una medida crucial para prevenir la propagación invisible de C. difficile y otras infecciones (foto cortesía de Charlie Ehlert/University of Utah Health)

La infección por Clostridium difficile, comúnmente conocida como C. diff, provoca síntomas como diarrea, dolor abdominal y fiebre, y resulta fatal en aproximadamente el 6 % de los casos en Estados Unidos. Es una de las infecciones adquiridas en el hospital más prevalentes y altamente contagiosas, aunque estudios previos indicaron que la transmisión directa de paciente a paciente ocurrió con poca frecuencia. Sin embargo, una nueva investigación ha revelado que C. diff se propaga con una frecuencia más de tres veces mayor de lo que se creía inicialmente. Publicado en JAMA Network Open, el estudio también destaca que C. diff puede propagarse silenciosamente de una superficie a otra y permanecer sin detectar durante semanas antes de infectar a un paciente. Estos hallazgos podrían impulsar estrategias preventivas más estrictas para frenar la transmisión oculta de la enfermedad.

Investigadores de University of Utah Health (Salt Lake City, UT, EUA) adoptaron un enfoque novedoso al rastrear la C. diff en el entorno hospitalario, en lugar de centrarse únicamente en la transmisión entre pacientes. El equipo tomó muestras de C. diff de casi 200 pacientes en dos unidades de cuidados intensivos (UCI), además de recolectar miles de muestras de las superficies de las habitaciones del hospital y de las manos de profesionales sanitarios. Mediante la secuenciación del ADN del genoma completo, los investigadores pudieron rastrear el movimiento de la bacteria con alta precisión.

Al examinar las diferencias genéticas entre las muestras bacterianas, el equipo pudo rastrear el movimiento de C. diff en el entorno sanitario. Incluso pudieron determinar si dos muestras provenían del mismo paciente o de una fuente externa. El estudio descubrió que C. diff estaba presente en el 10 % de las estancias de pacientes en la UCI, ya sea en el cuerpo del paciente o en su entorno inmediato. En la mayoría de estos casos, las bacterias eran genéticamente idénticas a las encontradas en otro paciente o en la habitación de otro paciente, lo que indica que la infección probablemente se propagó de un paciente a otro.

Al rastrear diversas cepas bacterianas en pacientes, manos de profesionales sanitarios y superficies ambientales, los investigadores identificaron casos de transmisión potencial que podrían haber pasado desapercibidos mediante métodos tradicionales. Cabe destacar que, en más de la mitad de los casos, los dos pacientes involucrados ni siquiera estuvieron hospitalizados al mismo tiempo, y en ocasiones fueron separados por semanas. Esta paradoja se explica por la notable resiliencia de C. diff; la bacteria puede sobrevivir fuera del cuerpo durante largos períodos y es capaz de resistir a medidas antibacterianas comunes, como los desinfectantes a base de alcohol. Las bacterias de un paciente pueden transferirse inadvertidamente a superficies en otra habitación, donde permanecen viables hasta que otro paciente entra en contacto con ellas, sin ser detectadas.

Si bien no todas las cepas de C. diff causan enfermedades, y la mayoría de las bacterias observadas en el estudio fueron inofensivas, los investigadores señalan que la propagación de cepas no patógenas podría indicar una transmisión no detectada de cepas dañinas de C. diff. Esperan que sus hallazgos fomenten precauciones más estrictas para prevenir la propagación de C. diff en los hospitales. El uso de equipos de protección personal, como guantes y batas, junto con una rigurosa higiene de manos, es vital para reducir los riesgos de transmisión.

“Hay muchos factores ocultos que simplemente no estamos viendo”, afirmó Michael Rubin, MD, PhD, epidemiólogo y especialista en enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina Spencer Fox Eccles de la Universidad de Utah y autor principal del estudio. “Y si ignoramos eso, potencialmente estamos poniendo a los pacientes en un riesgo innecesario. Lo que espero que logremos con este estudio es que los profesionales de la salud pongan un mayor énfasis en las medidas de prevención de infecciones y las cumplan en la mayor medida posible. Estas son las medidas que pueden ayudar a interrumpir este tipo de transmisión invisible”.

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Cylindrical Water Scanning System
SunSCAN 3D
New
Mattress Replacement System
Apollo Infant Dynamic

Print article

Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.