Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Plasma convaleciente mejora las tasas de supervivencia en la COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Jun 2020
Print article
Un estudio nuevo sugiere que el uso de plasma de pacientes convalecientes de COVID-19 es seguro, efectivo y mejora las posibilidades de supervivencia entre aquellos que están gravemente enfermos.

Investigadores de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA), la Universidad Estatal de Michigan (MSU; East Lansing, EUA) y otras instituciones, realizaron un estudio con 20.000 pacientes mayores de 18 años que fueron confirmados con infección por SARS-CoV-2. A los pacientes se les administró plasma convaleciente, compatible con ABO, donado por sobrevivientes de COVID-19 recientemente recuperados. El tratamiento implicó la administración intravenosa de 200-500 ml de plasma convaleciente. Los pacientes fueron evaluados con respecto a si mejoraban a las cuatro horas y siete días después de la transfusión de plasma.

Los resultados revelaron que la incidencia de todos los eventos adversos graves fue baja; estos incluyeron reacciones transfusionales, eventos tromboembólicos o trombóticos (ambos menos del 1%) y eventos cardíacos (3%), que en su mayoría se consideraron no relacionados con la transfusión de plasma per se. La mortalidad a los siete días fue del 8,6%, y fue mayor entre los pacientes más críticos, incluidos los ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) (10,5%), los ventilados mecánicamente (12,1%) y aquellos con shock séptico o disfunción o falla orgánica múltiple (14%). El estudio fue publicado el 20 de junio de 2002 en la revista Mayo Clinical Proceedings.

“Es notable que no hubiera un sistema para el uso de plasma convaleciente en marzo de 2020 y, sin embargo, en cuestión de meses, la nación está en capacidad de satisfacer la mayor parte de la demanda, a pesar de la logística compleja”, concluyeron el autor principal, Michael Joyner, MD, de la Clínica Mayo y colegas. “Estos datos actualizados proporcionan evidencia sólida de que la transfusión de plasma convaleciente es segura en pacientes hospitalizados con COVID-19 y respaldan la noción de que la administración temprana de plasma dentro del curso clínico de COVID-19 es más probable que reduzca la mortalidad”.

El uso de plasma convaleciente es un enfoque provisional hasta que haya disponibilidad de globulina hiperinmune, terapias farmacológicas y vacunas, dado que la gran mayoría de los pacientes que se recuperan del COVID-19 desarrollan algún nivel de anticuerpos neutralizantes contra las proteínas del SARS-CoV-2, 2-3 semanas después de la infección. La recolección de plasma convaleciente de individuos previamente infectados para transferir anticuerpos de forma pasiva con el fin de proteger o tratar a los seres humanos se remonta a casi 100 años, con alguna evidencia de beneficio contra la rabia, la hepatitis B, la poliomielitis, el sarampión, la gripe, el ébola y otros patógenos.

Enlace relacionado:
Clínica Mayo
Universidad Estatal de Michigan

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Mobile Cart
MS550
New
Needle-Free IV Connector Technology
Clave

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.