Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil





Método nuevo basado en aprendizaje automático identifica los medicamentos existentes a los que se les podría dar un segundo uso para combatir la COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Feb 2021
Print article
Ilustración
Ilustración
Los investigadores han desarrollado un método basado en el aprendizaje automático para identificar medicamentos a los que se les podría dar un segundo uso para combatir la COVID-19 en pacientes ancianos.

El método basado en el aprendizaje automático, desarrollado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT; Cambridge, MA, EUA), tiene como objetivo identificar los medicamentos que ya están en el mercado y a los que se les podría dar un segundo uso para combatir la COVID-19, particularmente en los ancianos. El sistema explica los cambios en la expresión génica en las células pulmonares causados tanto por la enfermedad como por el envejecimiento. Esa combinación podría permitir a los expertos médicos buscar más rápidamente medicamentos para pruebas clínicas en pacientes de edad avanzada, que tienden a experimentar síntomas más graves. Los investigadores señalaron a la proteína RIPK1 como un objetivo prometedor para los fármacos COVID-19 e identificaron tres fármacos aprobados que actúan sobre la expresión de RIPK1.

El endurecimiento del tejido pulmonar en la COVID-19 en los pacientes mayores afectados debido al envejecimiento, muestra diferentes patrones de expresión génica que en las personas más jóvenes, incluso en respuesta a la misma señal. Los investigadores analizaron el envejecimiento junto con el SARS-CoV-2, incluida la identificación de los genes en la intersección de estas dos vías. Para seleccionar medicamentos aprobados que pudieran actuar en estas vías, el equipo recurrió a big data e inteligencia artificial.

Los investigadores se concentraron en los candidatos de reutilización de fármacos más prometedores en tres pasos amplios. Primero, generaron una gran lista de posibles medicamentos utilizando una técnica de aprendizaje automático llamada autocodificador. A continuación, mapearon la red de genes y proteínas involucradas tanto en el envejecimiento como en la infección por SARS-CoV-2. Por último, utilizaron algoritmos estadísticos para comprender la causalidad en esa red, lo que les permitió identificar genes “río arriba” que causaron efectos en cascada en toda la red. En principio, los fármacos dirigidos a esos genes y proteínas ascendentes deberían ser candidatos prometedores para los ensayos clínicos.

Para generar una lista inicial de fármacos potenciales, el autocodificador del equipo se basó en dos conjuntos de datos clave de patrones de expresión génica. Un conjunto de datos mostró cómo la expresión en varios tipos de células respondió a una variedad de medicamentos que ya estaban en el mercado, y el otro mostró cómo la expresión respondía a la infección con SARS-CoV-2. El autocodificador examinó los conjuntos de datos para resaltar los medicamentos cuyos impactos en la expresión genética parecían contrarrestar los efectos del SARS-CoV-2. A continuación, los investigadores redujeron la lista de fármacos potenciales centrándose en las vías genéticas clave. Mapearon las interacciones de las proteínas involucradas en el envejecimiento y las vías de infección por SARS-CoV-2. Luego identificaron áreas de superposición entre los dos mapas. Ese esfuerzo identificó la red de expresión génica precisa a la que un fármaco debería dirigirse para combatir la COVID-19 en pacientes ancianos.

Los investigadores tenían que identificar qué genes y proteínas estaban “río arriba” (es decir, tienen efectos en cascada sobre la expresión de otros genes) y cuáles estaban “río abajo” (es decir, su expresión está alterada por cambios previos en la red). Un candidato a fármaco ideal se enfocaría en los genes en el extremo superior de la red para minimizar los impactos de la infección. Por ello, el equipo utilizó algoritmos que infieren causalidad en sistemas interactivos para convertir su red no dirigida en una red causal. La red causal final identificó a RIPK1 como un gen/proteína diana para posibles fármacos para la COVID-19, ya que tiene numerosos efectos posteriores. Los investigadores identificaron una lista de los medicamentos aprobados que actúan sobre RIPK1 y pueden tener potencial para tratar la COVID-19. Anteriormente, estos medicamentos habían sido aprobados para uso en cáncer. Otros medicamentos que también se identificaron, como la ribavirina y el quinapril, ya se encuentran en ensayos clínicos para la COVID-19.

Los investigadores ahora planean compartir sus hallazgos con las compañías farmacéuticas; se necesitan pruebas clínicas para determinar la eficacia antes de que cualquiera de los medicamentos identificados pueda ser aprobado para un segundo uso en pacientes ancianos con COVID-19. Si bien este estudio en particular se centró en la COVID-19, los investigadores dicen que su marco es ampliable.

“Estoy muy emocionada de que esta plataforma se pueda aplicar de manera más general a otras infecciones o enfermedades”, dijo Anastasiya Belyaeva, coautora del estudio y estudiante de doctorado del MIT.

Enlace relacionado:
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Mobile Cart
MS550
New
Rapid Cleaning Verification Tool
ProExpose Protein Detection Test

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la profesora asociada Lisa Zhu y Wenyi Hu investigaron el uso de una prueba ocular con IA (Foto cortesía de CERA)

Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV

Una nueva investigación ha explorado las ventajas de utilizar imágenes de retina con inteligencia artificial (IA) para el cribado de enfermedades cardiovasculares en consultas de medicina... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.