Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo sistema de sensor endoscópico mide señales eléctricas intestinales defectuosas para detectar trastornos gastrointestinales

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 Apr 2024
Print article
Imagen: Las sondas del estómago bajan por el esófago antes de inflarse en el intestino (Fotografía cortesía de la Universidad de Auckland)
Imagen: Las sondas del estómago bajan por el esófago antes de inflarse en el intestino (Fotografía cortesía de la Universidad de Auckland)

Así como las señales eléctricas irregulares en el corazón pueden causar problemas cardíacos graves, los investigadores saben que los patrones bioeléctricos defectuosos en el intestino pueden provocar síntomas como dolor de estómago, náuseas, vómitos e hinchazón. Diagnosticar estos problemas es un desafío para los médicos porque las señales eléctricas en el intestino son más débiles y difíciles de medir que las del corazón y, por lo general, identificar un intestino "arrítmico" requiere cirugía invasiva. Sin embargo, se ha logrado un avance significativo con el desarrollo de un dispositivo sensor endoscópico que podría permitir a los médicos diagnosticar molestias estomacales difíciles de identificar sin necesidad de cirugía invasiva.

Aproximadamente un tercio de los pacientes que buscan ayuda médica por síntomas relacionados con el intestino presentan algún tipo de anomalía eléctrica. Condiciones como la 'dispepsia funcional', problemas estomacales sin causa estructural aparente, afectan a entre el 5 % y el 11 % de la población. Estos pacientes a menudo enfrentan un largo camino hacia un diagnóstico adecuado, y algunos incluso son remitidos erróneamente a psiquiatras bajo el supuesto de que sus síntomas son psicosomáticos. Históricamente, desde principios de los años 1900, se ha entendido que el intestino se rige por señales eléctricas, similares al corazón. Los esfuerzos científicos recientes se han centrado en comprender estos sistemas eléctricos intestinales defectuosos, pero los estudios iniciales se vieron obstaculizados por la necesidad de realizar una cirugía abierta para colocar electrodos en el exterior del estómago debido a las débiles señales eléctricas del intestino. El dispositivo de mapeo endoscópico, desarrollado hace más de una década por científicos de la Universidad de Auckland (Auckland, Nueva Zelanda), tiene como objetivo brindar a los médicos una imagen más clara de exactamente dónde fallan las señales eléctricas.

Este innovador dispositivo cuenta con una esfera inflable cubierta con sensores que pasan por el esófago, lo que permite medir la actividad eléctrica intestinal. Si bien pueden pasar hasta cinco años más hasta que este dispositivo endoscópico esté disponible globalmente en los hospitales, los recientes estudios en humanos marcan un primer paso fundamental. Se han publicado los resultados iniciales de 13 pacientes y desde entonces se han recopilado datos prometedores adicionales de 35 pacientes. La siguiente fase implica el uso de datos de estos estudios clínicos para perfeccionar el diseño del dispositivo, mejorando en particular el filtrado de señales eléctricas. Esta mejora tiene como objetivo separar las señales intestinales del "ruido" externo, como las vibraciones del equipo o el movimiento alrededor del paciente. Aunque el equipo ha aislado con éxito las señales estomacales de este ruido, se prevé un mayor perfeccionamiento para mejorar esta capacidad.

"Este es un paso fundamental, que nos lleva desde la ingeniería y el trabajo preclínico hasta pacientes reales", afirmó el Dr. Tim Angeli-Gordon, investigador gastrointestinal de la Universidad de Auckland, jefe del equipo que desarrolló el dispositivo sensor endoscópico. “Es muy difícil de lograr, pero este es el sueño; la cúspide de la bioingeniería”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Auckland

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Multi-Parameter Patient Monitor
S90
New
Imaging Table
CFPM200

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.