Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




La aspirina y la warfarina son igualmente efectivas contra la apoplejía

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 19 Nov 2001
Print article
Un estudio ha encontrado que la aspirina trabaja tan bien como la warfarina para prevenir las apoplejías recurrentes en la mayoría de los pacientes. El estudio, patrocinado por el Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y de Apoplejía (NINDS, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, fue publicado en la edición del 15 de Noviembre del 2001, de The New England Journal of Medicine.

El estudio, un ensayo clínico aleatorio, doble ciego, de siete años que incluyó 2.206 pacientes en 48 centros participantes, fue el ensayo más grande hasta la fecha para comparar la aspirina con la warfarina en la prevención de la apoplejía recurrente. Ambas drogas retardan la coagulación de la sangre, y los coágulos de la sangre están involucrados en las etapas finales del tipo más común de apoplejía debida a la obstrucción de los vasos que proveen sangre rica en oxígeno al cerebro. La aspirina afecta las plaquetas sanguíneas, mientras que la warfarina inhibe las proteínas de coagulación que circulan en la sangre.

La aspirina ha sido utilizada por más de 100 años, pero su efecto benéfico para prevenir la apoplejía y el infarto solamente se empezó a reconocer en los años 70s. Estudios anteriores mostraron que el uso de la aspirina reduce la apoplejía recurrente aproximadamente en un 25 %. Un ensayo anterior reveló una ventaja clara de la warfarina sobre la aspirina en la prevención de la apoplejía recurrente en pacientes cuya apoplejía estaba relacionada con la fibrilación auricular (AF), que ocurre en alrededor del 15 % de los pacientes con apoplejía.

Los investigadores usaron una dosis de aspirina de 325 mg/día y una dosis de warfarina adaptada específicamente a cada paciente en forma individual. El estudio excluyó a los pacientes con fibrilación auricular, a los que tenían un coágulo sanguíneo en el corazón, y a los elegibles para cirugía de endarteroctomía carótidea. Varios subconjuntos de pacientes parecieron mostrar ventajas leves para una de las dos terapias, pero ninguno de los tratamientos mostró una diferencia mayor de la esperada para una sola opción. Al final, no hubo diferencias significativas entre las dos drogas.

"Este ensayo clínico definitivamente imparcial científicamente, proporciona información importante en la lucha contra la apoplejía,” dijo John R. Marler, M.D., director asociado para ensayos clínicos para el NINDS. "Apoya el uso extenso de la aspirina y de otras drogas antiplaquetarias, pero demuestra una alternativa igualmente eficaz, apropiada para los pacientes seleccionados.”




Enlaces relationados:
New England
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Needle-Free IV Connector Technology
Clave
New
Vacuum-Assisted Breast Biopsy Device
Celero

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la profesora asociada Lisa Zhu y Wenyi Hu investigaron el uso de una prueba ocular con IA (Foto cortesía de CERA)

Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV

Una nueva investigación ha explorado las ventajas de utilizar imágenes de retina con inteligencia artificial (IA) para el cribado de enfermedades cardiovasculares en consultas de medicina... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.