Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil





Científicos rastrean la evolución de las mutaciones del virus SARS-CoV-2 para acelerar el desarrollo de vacunas y tratamientos contra la COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Aug 2020
Print article
Ilustración
Ilustración
Los investigadores han rastreado la tasa de mutación en el proteoma del nuevo coronavirus desde que se publicó el primer genoma del SARS-CoV-2 en enero, con la esperanza de que la exploración de las vías mutacionales pueda anticipar objetivos en movimiento para el desarrollo rápido de terapias y vacunas.

En su nuevo estudio, sometido a revisión por pares, investigadores y estudiantes de la Universidad de Illinois (Champaign, IL, EUA), demostraron que el virus SARS-CoV-2 ha perfeccionado las tácticas que pueden hacerlo más exitoso y estable. El equipo rastreó la tasa de mutación en el proteoma del virus, la colección de proteínas codificadas por material genético, a lo largo del tiempo, comenzando con el primer genoma del SARS-CoV-2, publicado en enero, y terminando con más de 15.300 genomas a finales de mayo. Descubrieron que algunas regiones todavía generan nuevas mutaciones, lo que indica una adaptación continua al entorno del anfitrión. Sin embargo, la tasa de mutación en otras regiones mostró signos de desaceleración, fusionándose alrededor de versiones únicas de proteínas clave. Por otro lado, es importante destacar que la estabilización de ciertas proteínas podría ser una buena noticia para el tratamiento de la COVID-19.

El equipo de investigación documentó una desaceleración general en la tasa de mutación del virus a partir de abril, después de un período inicial de cambio rápido. Esto incluyó la estabilización dentro de la proteína spike, esos apéndices diminutos que dan a los coronavirus su apariencia coronada. Dentro de la proteína spike, los investigadores encontraron que un aminoácido en el sitio 614 fue reemplazado por otro (ácido aspártico a glicina), una mutación que se apoderó de toda la población de virus durante marzo y abril. La proteína spike, que está organizada en dos dominios principales, es responsable de adherirse a las células humanas y ayudar a inyectar el material genético del virus, el ARN, al interior para su replicación. La mutación en 614 rompe un vínculo importante entre distintos dominios y subunidades de proteínas en la proteína spike. La mutación 614 se asoció con un aumento de la carga viral y una mayor infectividad en un estudio anterior, sin efecto sobre la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, en otro estudio, la mutación se relacionó con tasas más altas de letalidad.

Sorprendentemente, los sitios dentro de otras dos proteínas notables también se volvieron más estables a partir de abril, incluida la proteína polimerasa NSP12, que duplica el ARN, y la proteína helicasa NSP13, que corrige las cadenas de ARN duplicadas. Los investigadores también notaron que las regiones del proteoma del virus se vuelven más variables a lo largo del tiempo, lo que, dicen, puede darnos una indicación de qué esperar a continuación con la COVID-19. Específicamente, encontraron mutaciones crecientes en la proteína de la nucleocápside, que empaqueta el ARN del virus después de ingresar a una célula huésped, y la proteína viroporina 3a, que crea poros en las células huésped para facilitar la liberación, replicación y virulencia viral. Según los investigadores, estas son regiones para tener en cuenta, porque la creciente variabilidad no aleatoria de estas proteínas sugiere que el virus busca activamente formas de mejorar su propagación. Estas dos proteínas interfieren con la forma en que nuestros cuerpos combaten el virus y son los principales bloqueadores de la vía del interferón beta que conforman nuestras defensas antivirales. Los investigadores creen que su mutación podría explicar las respuestas inmunes incontroladas responsables de tantas muertes por COVID-19.

Según el primer autor, Tre Tomaszewski, estudiante de doctorado en la Facultad de Ciencias de la Información de Illinois, “en el desarrollo de vacunas, por ejemplo, es necesario saber a qué se adhieren los anticuerpos. Las nuevas mutaciones podrían cambiarlo todo, incluida la forma en que se construyen las proteínas, su forma. Un anticuerpo objetivo podría ir desde la superficie de una proteína hasta doblarse dentro de ella y quedar inaccesible. Saber qué proteínas y estructuras se adhieren proporcionará información importante para las vacunas y otras terapias”.

“Teniendo en cuenta que este virus estará entre nosotros durante algún tiempo, esperamos que la exploración de vías mutacionales pueda anticipar objetivos en movimiento para el rápido desarrollo de terapias y vacunas mientras nos preparamos para la próxima ola”, agregó Tomaszewski. “Nosotros, junto con miles de otros investigadores que secuencian, cargan y curan muestras del genoma a través de la Iniciativa GISAID, continuaremos realizando un seguimiento de este virus”.

Enlace relacionado:
Universidad de Illinois

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Patient Monitor
Vista 300
New
Mobile Cart
MS550

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.