Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Biobaterías del tamaño de una cápsula podrían alimentar cámaras ingeribles en el intestino delgado

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Dec 2022
Print article
Imagen: Las biobatrías ingeribles del tamaño de una cápsula podrían permitir una nueva vista del sistema digestivo (Fotografía cortesía de la Universidad de Binghamton)
Imagen: Las biobatrías ingeribles del tamaño de una cápsula podrían permitir una nueva vista del sistema digestivo (Fotografía cortesía de la Universidad de Binghamton)

Las empresas de tecnología han desarrollado muchos dispositivos que funcionan fuera del cuerpo, como teléfonos móviles, relojes inteligentes, tabletas y cientos de otros. ¿Sin embargo, dentro del cuerpo? Obviamente, eso es más complicado por varias razones, pero la alimentación de un dispositivo es algo muy grande. Ahora, los investigadores de biobaterías creen que tienen una solución para el intestino delgado de difícil acceso, que se enrolla alrededor del intestino humano por un promedio de 22 pies.

La solución desarrollada por los investigadores de la Universidad de Binghamton (Binghamton, NY, EUA) se basa en hallazgos anteriores sobre el uso de bacterias para crear niveles bajos de electricidad que pueden alimentar sensores y conexiones Wi-Fi como parte de la Internet de las cosas. Otras opciones dentro del intestino delgado son menos viables: las baterías tradicionales son potencialmente dañinas, la transferencia inalámbrica de energía desde el exterior del cuerpo es ineficiente, las diferencias de temperatura no son suficientes para aprovechar la energía térmica y el movimiento intestinal es demasiado lento para la energía mecánica. En cambio, las nuevas biobaterías utilizan celdas de combustible microbianas con bacterias Bacillus subtilis formadoras de esporas que permanecen inertes hasta que llegan al intestino delgado.

Algunas personas pueden resistirse a ingerir bacterias, pero nuestros cuerpos están llenos de microbios no tóxicos que ayudan con la digestión y otras funciones. Aunque la investigación se acaba de publicar, el equipo ya está pensando en mejorar las biobaterías del tamaño de una cápsula. Una vez que la celda de combustible llega al intestino delgado, tarda hasta una hora en germinar por completo; más rápido sería mejor. La celda genera alrededor de 100 microvatios por centímetro cuadrado de densidad de potencia, suficiente para la transmisión inalámbrica, pero 10 veces más ofrecería muchas más opciones de uso. Las baterías también requerirían pruebas en animales y humanos, así como estudios de biocompatibilidad. El equipo puede prever varios usos que las celdas de combustible microbianas de bajo nivel podrían alimentar, incluidos sensores biológicos y químicos, sistemas de administración de fármacos y dispositivos de estimulación eléctrica.

"Hay algunas regiones en el intestino delgado que no son accesibles, y es por eso que se han desarrollado cámaras ingeribles para resolver este problema", dijo el profesor Seokheun "Sean" Choi, miembro de la facultad del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática del Colegio Thomas J. Watson de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, quien dirigió el equipo de investigación. “Pueden hacer muchas cosas, como imágenes y detección física, incluso la administración de medicamentos. El problema es la energía. Hasta ahora, la electrónica está usando baterías primarias que tienen un presupuesto de energía finito y no pueden funcionar a largo plazo”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Binghamton

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Coronary Stent System
Ultimaster Sirolimus
New
Imaging Table
CFPM200

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.