Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Bloqueo de arteria que irriga el cerebro después de hematoma subdural reduce repetición de cirugía

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Feb 2024
Print article
Imagen: Organos en el cuerpo - Ilustración transparente (Fotografía cortesía de la Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares)
Imagen: Organos en el cuerpo - Ilustración transparente (Fotografía cortesía de la Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares)

Un hematoma subdural es una afección en la que un desgarro en los vasos sanguíneos entre la superficie del cerebro y sus membranas protectoras provoca la acumulación de sangre. Esto puede deberse a un traumatismo físico, como un accidente automovilístico, pero también puede desarrollarse gradualmente después de la lesión. Un hematoma subdural subagudo, generalmente después de un traumatismo menos grave como una conmoción cerebral, presenta síntomas como debilidad, entumecimiento, convulsiones, dolores de cabeza, confusión o mareos que evolucionan durante horas o días después de la lesión. El hematoma subdural crónico, donde la sangre se acumula entre el cerebro y su cubierta exterior, es un motivo común de neurocirugía, especialmente en los ancianos, debido a los cambios estructurales del cerebro relacionados con la edad y al mayor uso de anticoagulantes. Las opciones de tratamiento para los hematomas subdurales subagudos o crónicos pueden incluir el drenaje quirúrgico de la sangre acumulada o una monitorización cuidadosa de los síntomas para decidir si es necesaria una intervención y cuándo. Sin embargo, incluso después de la cirugía, hasta el 20 % de los casos pueden requerir cirugía adicional. Ahora, un ensayo clínico ha descubierto que bloquear una arteria que suministra sangre a la duramadre, junto con la remoción quirúrgica de la sangre acumulada, puede casi triplicar la reducción en la probabilidad de reacumulación de sangre y la necesidad de cirugía adicional.

Los hallazgos del ensayo clínico EMBOLISE realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Nueva York (Buffalo, NY, EUA) se presentaron en la Conferencia Internacional sobre Accidentes Cerebrovasculares 2024 celebrada por la Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares (Dallas, TX, EUA). El ensayo clínico EMBOLISE exploró si es menos probable una cirugía adicional para un hematoma subdural subagudo o crónico cuando, además del drenaje quirúrgico, se inyecta una sustancia para embolizar (bloquear) una arteria que suministra sangre a la duramadre. El ensayo utilizó el sistema embólico líquido Onyx, ya empleado en cirugías para conexiones anormales entre arterias y venas en el cerebro, para minimizar el sangrado. Desde diciembre de 2020 hasta agosto de 2023, participaron 400 adultos (edad promedio 72 años, 27 % mujeres) de 39 centros, incluidos hospitales comunitarios y académicos. Todos los participantes se estaban preparando para una cirugía de hematoma subdural y se los consideró capaces de cuidarse a sí mismos y con probabilidades de sobrevivir al menos un año.

Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a cirugía sola o cirugía más embolización utilizando el sistema embólico líquido. La medida principal fue la frecuencia de reacumulación de sangre que requería drenaje quirúrgico dentro de los 90 días. Los resultados mostraron que la reacumulación de sangre y la necesidad de drenaje quirúrgico dentro de los 90 días ocurrieron en el 4,1 % de los pacientes que recibieron cirugía más embolización, en comparación con el 11,3 % en el grupo de cirugía sola. A los 90 días después de la cirugía, ambos grupos mostraron niveles comparables de mayor discapacidad y disfunción neurológica, con un 11,9 % en el grupo de cirugía más embolización y un 9,8 % en el grupo de cirugía sola. Se observaron eventos adversos graves relacionados con la embolización en el 2 % de los pacientes que se sometieron al procedimiento.

"El ensayo EMBOLISE demostró que hubo una reducción de casi tres veces en las reoperaciones en pacientes tratados con cirugía más embolización", dijo el coautor del estudio Dr. Jason Davies, Ph.D., profesor asociado en los departamentos. de neurocirugía e informática biomédica de la Universidad Estatal de Nueva York. “Menos viajes al quirófano significan menos posibilidades de dolor, complicaciones, recuperación y gastos para el paciente. Además, vemos que las complicaciones relacionadas con el procedimiento de embolización fueron bajas y que no hubo aumento de problemas neurológicos”.

Enlaces relacionados:
Universidad Estatal de Nueva York
Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Ultrasonic Cleaners
Large-Capacity Ultrasonic Cleaners
New
Auditory Evoked Potential Device
Bio-logic NavPRO ONE

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.