Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Índice del oxímetro de pulso ofrece guías no invasivas para la terapia de fluidos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Nov 2025

En pacientes con insuficiencia circulatoria aguda, la decisión de administrar líquidos intravenosos suele ser crucial. Más...

Una cantidad insuficiente puede dejar los órganos con una perfusión inadecuada, mientras que un exceso puede provocar edema pulmonar y otras complicaciones. Ahora, un nuevo estudio sugiere que una medición simple y no invasiva obtenida de un oxímetro de pulso estándar, el índice de perfusión pletismográfico (IPP), podría ayudar a guiar estas decisiones críticas, ofreciendo una alternativa de bajo costo al monitoreo cardíaco avanzado.

El estudio observacional prospectivo, realizado en el Hospital Universitario Avicena de la Universidad Cadi Ayyad (Marrakech, Marruecos), tuvo como objetivo determinar si los cambios en el IPP podrían predecir la respuesta a la administración de líquidos en pacientes con insuficiencia circulatoria aguda, una condición común y peligrosa en las unidades de cuidados intensivos.

El IPP mide la relación entre el flujo sanguíneo pulsátil y no pulsátil detectado por un oxímetro de pulso, lo que proporciona una visión indirecta del gasto cardíaco y de la perfusión periférica. Dado que las áreas cancerosas o las afecciones que afectan la circulación alteran la bioimpedancia, los médicos han propuesto que las variaciones en el IPP tras la administración de un bolo de líquidos podrían indicar si el corazón del paciente puede responder eficazmente a una mayor cantidad de líquidos.

En este estudio, se incluyeron cincuenta pacientes adultos de la UCI con insuficiencia circulatoria aguda entre febrero y septiembre de 2024. Cada uno recibió un bolo intravenoso de 500 ml de líquido. El equipo utilizó ecocardiografía transtorácica, el estándar de referencia, para determinar la respuesta a la administración de líquidos, clasificando a los pacientes como respondedores si su integral velocidad–tiempo (IVT) a través del tracto de salida del ventrículo izquierdo aumentaba un 15% o más después del desafío de fluidos. El IPP se registró simultáneamente antes y después de la administración de líquidos, y se calculó el cambio relativo (ΔIPP).

Los resultados, publicados en el Journal of Intensive Medicine =, mostraron que el 66 % de los pacientes respondieron a la administración de fluidos según la ecocardiografía. Un aumento del 33 % en el IPP identificó a los pacientes que respondieron con una sensibilidad del 70 % y una especificidad del 82 %, lo que corresponde a un área bajo la curva ROC de 0,78, indicando una precisión diagnóstica moderada. Aproximadamente el 30 % de los pacientes se ubicaron en una “zona gris” de valores inconclusos entre 0 % y 88 %, lo que destaca que el ΔIPP debe interpretarse junto con los signos clínicos y otras mediciones..

El análisis direccional mostró una concordancia del 70 % entre el ΔIPP y los resultados ecocardiográficos, lo que sugiere que el IPP puede reflejar eficazmente los cambios reales en el volumen sistólico. Dado que el IPP se genera automáticamente mediante oxímetros de pulso estándar, no requiere hardware adicional, costos extra ni conocimientos técnicos especializados. Esto lo convierte en una herramienta especialmente valiosa en entornos con recursos limitados o en situaciones de emergencia donde la ecocardiografía o el monitoreo hemodinámico invasivo pueden no estar disponibles.

Los autores destacan que se necesitan estudios multicéntricos de mayor escala para validar los hallazgos y refinar los umbrales de ΔIPP para su aplicación clínica. Si bien el IPP no debe sustituir a la ecocardiografía, puede servir como herramienta complementaria para guiar las decisiones de resucitación con líquidos a nivel global, especialmente en hospitales con acceso limitado a equipos de diagnóstico avanzados.

“Nuestros hallazgos respaldan el uso de ΔIPP como un complemento pragmático para el manejo de líquidos, especialmente en entornos con recursos limitados y de emergencia donde la monitorización avanzada a menudo no está disponible”, dijo el Dr. Younes Aissaoui, autor correspondiente del estudio.

Enlaces relacionados:
Universidad Cadi Ayyad


Miembro Oro
CPAP Ventilator
Somnus DM18
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
MRI System
nanoScan MRI 3T/7T
Surgical Headlight
IsoTorch
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el robot administra las inyecciones con una precisión de 15 micrómetros (Foto cortesía de TUM)

Asistente robótico realiza inyecciones de ultra precisión con tiempos de preparación rápidos

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de ceguera en todo el mundo, afectando a casi 200 millones de personas, cifra que se prevé que aumente a... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.