Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Enfermeras no mencionan errores médicos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 May 2011
Print article
Un nuevo estudio declara que más del 80% de las enfermeras mantienen silencio acerca de los médicos y otros profesionales clínicos que toman atajos, muestran incompetencia y falta de respeto, lo que cierra las vías de comunicación.

Investigadores afiliados a la Asociación Americana de Enfermeras de Cuidado Crítico (AACCN; Aliso Viejo, CA, EUA), la Asociación de Enfermeras perioperativas Registradas (AORN; Denver, CO, EUA), y VitalSmarts (Provo, UT, EUA), una compañía que entrena en mejores prácticas, realizó el estudio llamado "Tratamiento Silencioso", que recopiló datos de más de 6.500 enfermeras y coordinadores de enfermería de sistemas de salud en los Estados Unidos durante 2010. El estudio incluyó un recolector de historias que generó datos ricos, cualitativos, y una encuesta tradicional que produjo datos puramente cuantitativos.

El estudio encontró que el 85% por ciento de los respondedores han estado en una situación donde una herramienta de seguridad los alertó de un problema; 32% dijo que esto sucedía al menos unas cinco veces al mes, confirmando que las herramientas de seguridad como las listas de chequeo, protocolos, y sistemas de alertar funcionan, y son un una guarda esencial contra deslices y errores no intencionales. Sin embargo, el estudio demostró que la eficacia de las herramientas de seguridad es socavada por los riesgos ¨indiscutibles¨, que son conocidos ampliamente, pero no discutidos. De las enfermeras que han estado en situaciones donde las herramientas de seguridad funcionaron, el 58% habían estado en situaciones que las hicieron sentir inseguras para hablar acerca de los problemas o donde no pudieron hacer que otros las escucharan.

Lo indiscutible incluye tres áreas de preocupación cuando se trata del cuidado del paciente. El primer indiscutible son los atajos peligrosos; 84% de los respondedores dicen que 10% o más de sus colegas toman atajos peligrosos, como no hacer una barrera totalmente estéril durante la colocación de la línea arterial o no lavar sus manos. De esos respondedores, 26% dijeron que los atajos realmente han lesionado a los pacientes. A pesar de esos riesgos, solo 17% compartieron sus preocupaciones con los colegas en cuestión. El segundo indiscutible es la incompetencia, 82% dice que 10% o más de sus colegas están perdiendo destrezas básicas y, como resultado, 19% dice que han visto que el daño llega a los pacientes. Sorprendentemente, solo el 11% han hablado del colega incompetente. El tercer indiscutible es la falta de respeto; 85% de los respondedores dicen que el 10% o más de las personas con las que trabajan son irrespetuosas y por lo tanto socavan su capacidad para compartir las preocupaciones o hablar acerca de los problemas, y aún, solo el 16% han confrontado a su colega irrespetuoso. El estudio está disponible en-línea en el sitio web AACN.

"Cuando se trata de crear ambientes de trabajo sanos que aseguren calidad de cuidado óptimo, las destrezas individuales y la motivación personal no fueron suficientes para reducir el peligro y salvar vidas a menos que hablar sea apoyado por elementos sociales y estructurales dentro de la organización", concluyó el coautor David Maxfield, vicepresidente de investigación de VitalSmarts, y colegas, de la AACCN y AORN. "Cambiar el comportamiento arraigado en las organizaciones de salud requerirá un método multifacético y, para este fin, proporcionamos una serie de recomendaciones que los líderes pueden seguir para mejorar la capacidad de las personas para sostener conversaciones cruciales".

Enlaces relacionados:

American Association of Critical Care Nurses
Association of periOperative Registered Nurses
VitalSmarts
VitalSmarts, AORN, and AACN Study
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Video Uretero-Renoscope
Olympus URF-V3/V3R
New
Vital Signs Monitor
iM3s

Print article

Canales

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.