Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Suministros médicos sin uso en Estados Unidos podrían brindar apoyo en otros países

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 31 Dec 2014
Print article
En los principales hospitales de los Estados Unidos desperdician provisiones destinadas a las salas de operaciones, que quedan sin usar, por un valor de USD 15 millones por año. Estos insumos se podrían recuperar y destinar para colaborar con la escasez, mejorar la asistencia quirúrgica e impulsar la salud pública en países en desarrollo.

Investigadores del Hospital Johns Hopkins (JHH; Baltimore, MD, EUA) basan esta estimación en los datos obtenidos a partir de una iniciativa conocida como Supporting Hospitals Abroad with Resources and Equipment (SHARE, Apoyo a Hospitales en el Extranjero con Recursos y Equipos), la cual recupera y entrega los suministros quirúrgicos del JHH a dos centros quirúrgicos en Ecuador. Los investigadores realizaron un seguimiento de 19 artículos quirúrgicos de alta demanda donados a los hospitales ecuatorianos durante tres años, como gasas, jeringas descartables, suturas y toallas para cirugías. Luego, extrapolaron la cantidad y el valor de las donaciones a 232 centros quirúrgicos de los Estados Unidos con cantidades de casos similares a los del JHH.

Los resultados mostraron que si los 232 hospitales americanos guardaban y donaban los suministros quirúrgicos sin uso, generarían materiales valuados en por lo menos USD 15 millones por año. Según el informe, el impactante desperdicio de provisiones quirúrgicas tiene sus raíces en la práctica habitual de agrupar los materiales para agilizar la preparación y la eficiencia en las salas de operaciones pero que, una vez abiertos, se desecha todo el contenido del lote que no se utiliza. Por lo tanto, la donación de materiales también podría servir para reducir el costo del impacto ambiental de la eliminación de residuos médicos. El informe se publicó en línea el 16 de octubre de 2014 en World Journal of Surgery (Revista Mundial de Cirugía).

“Los suministros quirúrgicos en perfecto estado, completamente estériles y, sobre todo, tan necesarios se descartan en forma rutinaria en las salas de operaciones estadounidenses” afirmó el Dr. Richard Redett, autor principal, cirujano plástico y reconstructivo pediátrico del Centro de Pediatría de JHH. “Esperamos que los resultados de nuestro estudio sean un llamado de atención para que los cirujanos y hospitales de todo el país rectifiquen esta práctica derrochadora por medio del desarrollo de sistemas que recolecten y envíen materiales sin usar a lugares que los necesiten mucho.”

Los investigadores hacen hincapié en que es importante combinar los productos sobrantes de los donantes con el hospital receptor para prevenir costos de envío innecesarios y evitar el desperdicio de productos médicos a nivel local. Además, el hospital receptor debe tener una capacidad demostrada y los equipos necesarios para limpiar y esterilizar los materiales enviados antes de ser utilizados en las salas de operaciones.


Enlace relacionado:
Johns Hopkins Hospital


Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Automated External Defibrillator
HeartStart OnSite AED
New
Surgical Operating Lamp
OKM 600E

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.