Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Philips y el Monte Sinaí crean una base de datos digital de patología

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Apr 2015
Print article
Imagen: Las láminas de tejido MSHS son preparadas para la digitalización (Fotografía cortesía de Koninklijke/Philips).
Imagen: Las láminas de tejido MSHS son preparadas para la digitalización (Fotografía cortesía de Koninklijke/Philips).
Royal Philips Electronics (Eindhoven, Holanda) se ha asociado con el Sistema de Salud Monte Sinaí (MSHS; Nueva York, NY, EUA) para crear una nueva base de datos y de análisis de patología digital.

La colaboración entre las dos organizaciones pretende crear conjuntamente un moderno repositorio de imágenes digitales de muestras de tejido de pacientes y análisis de datos, con el objetivo de avanzar en la investigación clínica para proporcionar soluciones para enfermedades complejas, como el cáncer. La base de datos se basa en cientos de miles de muestras de tejidos almacenadas en portaobjetos de vidrio de tejidos en el MSHS durante muchos años. Los socios utilizarán la muestra para crear un repositorio integral de imágenes digitales, con base en las exploraciones digitales de todas las láminas.

Se acumularán datos adicionales de todas las imágenes de las láminas de patología, servicios de laboratorio clínico, el análisis genético, radiología y repositorios de datos de patología quirúrgica y molecular, y los conocimientos obtenidos serán utilizados para el desarrollo de un software de análisis predictivo para desbloquear los datos de patología.

“La digitalización de la patología nos da la oportunidad sin precedentes de acceder a grandes cantidades de datos y visualizarlos en el contexto de otras imágenes, de los resultados y de la información clínica”, dijo Frans van Houten, director ejecutivo de Royal Philips Electronics. “Es nuestra visión de que nuestra mejor comprensión de estos datos nos ayudará a permitir una atención mejor, más individualizada, con mayor confianza”.

“Esta colaboración con Philips tiene el potencial de ayudar a impulsar un nuevo paradigma en la atención sanitaria, que incluye la optimización de la eficacia del tratamiento y los resultados clínicos superiores”, dijo Carlos Cordón-Cardo, MD, presidente del Sistema de Patología en el MSHS. “Nuestro objetivo final de esta iniciativa es convertir los datos en conocimiento para maximizar el manejo personalizado del paciente”.

El MSHS combina la Escuela de Medicina Icahn en el Monte Sinaí, y siete campus hospitalarios con un total de 3.535 camas. El sistema, que también incluye 22 centros de cirugía ambulatoria y 45 prácticas de atención ambulatoria, presta servicios a aproximadamente 170.000 pacientes hospitalizados y 2,6 millones de pacientes ambulatorios, al año. El MSHS fue creado a partir de la combinación del Centro Médico Monte Sinaí y Continuum Health Partners, que acordaron por unanimidad combinar las dos entidades en julio de 2013.

Enlaces relacionados:

Royal Philips Electronics

Mount Sinai Health System

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Transfer Trolley
E-Med 1500 Trolley
New
Stereotactic QA Phantom
StereoPHAN

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.