Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Incremento de ensayos clínicos desafía a las aseguradoras

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 Mar 2013
Print article
El creciente volumen de ensayos clínicos y la necesidad de asegurarlos está creando un desafío de aseguramiento para el sector de seguros a nivel mundial. Estos son los últimos hallazgos de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS; Londres, Reino Unido), centro Allianz (Múnich, Alemania) de riesgo corporativo y de especialidad.

AGCS informa que desde 2010 se observa un sostenido aumento de la cantidad de ensayos clínicos anuales y en consecuencia se ha producido un incremento de 30% en el promedio de pacientes que participan en ensayos clínicos. Esto ha impulsado a los comités de ética —gobernados por la estricta legislación de sus países y el profundo interés en asegurar que sus ciudadanos cuenten con la protección adecuada—, a alterar continuamente los requisitos que deben cumplir las pólizas de seguros antes de respaldar el inicio de cualquier ensayo clínico. Como resultado de este cambio, las aseguradoras necesitan un enfoque flexible para poder anticiparse y resolver los requisitos en evolución de diferentes países y sus comités de ética.

El informe destacó que los ensayos clínicos constituyen un sector atractivo que invita a mayor cantidad de aseguradoras debido a sus consistentes y favorables cocientes operativos combinados, pero continúa siendo un tipo de negocio que debe recibir recursos significativos a través del adecuado conocimiento experto sobre el proceso de aseguramiento para poder cumplir con las necesidades cada vez mayores de los clientes de recibir el nivel más alto de calidad de servicio. Las normas de la Unión Europea (UE) que reglamentan los ensayos clínicos son de reciente creación y entrarán en vigencia en 2016.

Uno de los claros objetivos de las nuevas normas es de flexibilizar y facilitar la aprobación del proceso de los ensayos clínicos para impulsar la investigación clínica en Europa. En general hay coincidencia en considerar que la legislación y los requisitos de aprobación de los comités de ética fuera de Europa son más flexibles y que esto ha tenido un impacto negativo en la cantidad de ensayos clínicos que se realizan en Europa (en comparación con el resto del mundo), durante los últimos dos años. El informe fue presentado en la conferencia anual de un día sobre ensayos clínicos de AGCS, que tuvo lugar en Londres (Reino Unido), durante febrero de 2013.

“Mientras que es muy factible que los cambios propuesto por la UE tengan un impacto en la industria aseguradora, particularmente si logra el efecto deseado y aumenta aún más la cantidad de ensayos clínicos conducidos en Europa, falta mucho para llegar a 2016, de modo que en el corto a mediano plazo el impacto esperado es mínimo,” concluyó John Wadsworth, experto principal en seguros de responsabilidad civil y ensayos clínicos.

Enlaces relacionados:

Allianz Global Corporate & Specialty

Allianz


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Imaging Table
CFPM200
New
Patient Warming Blanket
Patient Warming Blanket

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.