Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Foro de atención en salud MEDICA presentará soluciones de vanguardia

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Oct 2019
Print article
Imagen: En la MEDICA de este año, el MCHF presentará soluciones de vanguardia y celebrará sesiones sobre Internet de las Cosas Médicas (IoMT) (Fotografía cortesía de Prezi).
Imagen: En la MEDICA de este año, el MCHF presentará soluciones de vanguardia y celebrará sesiones sobre Internet de las Cosas Médicas (IoMT) (Fotografía cortesía de Prezi).
Los visitantes de la feria comercial MEDICA de este año verán innovaciones de primera línea para el progreso médico del mañana. MEDICA es la feria médica más grande del mundo con más de 5.300 expositores de 70 países, y se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre de 2019 en Düsseldorf, Alemania. Como parte del evento, el Foro de Atención de Salud Conectada MEDICA (MCHF), presentará soluciones de vanguardia y llevará a cabo sesiones sobre el Internet de las Cosas Médicas (IoMT). Por ejemplo, Zimmer & Peacock ofrece biosensores que analizan los valores de pH, glucosa, lactato y ácido úrico. Estos sensores se implementan en dispositivos portátiles para uso directo en el cuerpo y, por lo tanto, ayudan en el diagnóstico inteligente de los parámetros de salud.

Los 10 finalistas de la 11ª Copa Mundial de la Innovación en Salud también presentarán sus novedades en el MCHF. Un jurado internacional seleccionará al ganador de estos finalistas, seleccionados entre varios cientos de solicitantes.

El MCHF se centrará en los aumentos del cuerpo humano, como ojos biónicos, implantes inteligentes y exoesqueletos. Se hablará sobre las posibilidades de utilizar procesos de impresión en 3D para crear partes del cuerpo, desde las caderas impresas hasta las articulaciones de las rodillas. Los asistentes recibirán exoesqueletos que ofrecen un valioso apoyo robótico para pacientes con accidente cerebrovascular durante su proceso de rehabilitación. Estos exoesqueletos también son útiles cuando se trata de hacer ejercicio para personas con lesiones de la columna vertebral y la rehabilitación de personas con movilidad limitada.

El MCHF también se centrará en la monitorización móvil para mejorar la atención médica en el hogar y en los hospitales. Por ejemplo, Biovotion utiliza la solución Everion 22 con certificación médica para medir varios parámetros vitales, como la frecuencia cardíaca, la variabilidad de la frecuencia cardíaca, la temperatura, la saturación de oxígeno, la intensidad del movimiento y la calidad del sueño. Esta innovación ya fue adoptada por la compañía farmacéutica, Mundipharma, para desarrollar su plataforma digital, Painfocus. El resultado es una combinación de Everion de Biovotion con una plataforma de análisis de salud basada en IA que utiliza aprendizaje automático y combina varios biomarcadores fisiológicos para calcular la existencia y el nivel de dolor. El sistema, que consiste en una aplicación y hardware, puede capturar, monitorizar y analizar los datos creados por los pacientes y luego puede compartir estos datos con el personal de atención en tiempo real a través de un panel de control basado en la web. Esto proporciona detalles exactos sobre el estado de salud de los pacientes, incluido el nivel de dolor y la fisiología general, lo que es particularmente invaluable cuando se trata de pacientes que ya no están en capacidad de responder.

La octava competencia de aplicaciones MEDICA se llevará a cabo en el escenario de MCHF para elegir la mejor solución de aplicaciones de salud del mundo entre los 10 finalistas que fueron seleccionados de antemano y competirán en su lanzamiento final. La competencia será seguida por Health Accelerator Reverse Pitch, donde compañías como Bayer G4A, Merck y Roche Diagnostics presentarán sus programas de financiación para nuevas empresas. La sesión también analizará más de cerca las nuevas soluciones en el tratamiento remoto de pacientes y la monitorización de sus actividades de movimiento para las clínicas de fisioterapia y los hospitales ortopédicos.

Cuando se trata de inteligencia artificial (IA) en medicina, a las 11 am del 20 de noviembre, Thorsten Gau, Director de Tecnología de Salud y Ciencias de la Vida en IBM Europa, explicará cómo las conexiones y los datos de varias fuentes pueden contribuir a mejorar el cuidado de la salud. A continuación, Tiasha Renganathan, directora de tecnología portátil de MAS Innovation, analizará cómo se pueden usar los textiles para capturar parámetros de salud. Markus Meier, Director de Mercado de Ciencias de la Vida en PTC, explicará cómo la realidad aumentada puede ayudarlos a aprovechar al máximo los Big Data y usar esto como base para las decisiones terapéuticas. El Dr. Stefan Taing, cofundador y Director Gerente de M3i, analizará más de cerca cómo se puede acelerar la captura de datos clínicos en la sesión de MCHF, que también se centrará en Big Data e IA.

M3i es una plataforma industrial para clínicas que conecta a las empresas con recursos de investigación y desarrollo en la clínica, como un fabricante de tecnología médica que requiere acceso a clínicas para realizar un estudio clínico o un médico que tenga una idea innovadora y busque un socio industrial para llevarla a la realidad. La aplicación Woundviewer basada en IA de Omnidermal reduce el tiempo requerido para monitorizar, documentar y clasificar las heridas, de 20 a dos minutos. Woundviewer evalúa de manera objetiva y cuantitativa las heridas de manera estandarizada, garantiza un estudio posterior y comparativo de la cicatrización de la úlcera cutánea e informa al personal médico de inmediato si la afección empeora.

El MCHF y su programa ofrecen a más de 100 nuevas empresas de salud una plataforma para presentar sus productos. MEDICA Disrupt es una parte de este programa donde las nuevas empresas presentarán sus ideas creativas, incluidos dispositivos portátiles, diagnósticos, monitorización de salud, salud femenina, salud mental, así como para el tratamiento y la terapia de enfermedades crónicas y Big Data e IA en el campo de la salud. Una empresa nueva llamada MOIO presentará lo último en su parche innovador de cuidado inteligente para uso en la atención ambulatoria y el hogar, que aumenta la calidad de vida tanto para los cuidadores como para los pacientes. Las soluciones para clínicas y centros de atención, así como la digitalización del punto de atención, también serán presentadas en el MCHF en la sesión final.

Enlace relacionado:
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Electrocardiograph
BeneHeart R700/R900
New
Imaging Table
CFPM200

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.