Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva técnica de imágenes laparoscópicas mapea el tejido biológico para cirugía mínimamente invasiva

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Feb 2025
Print article
Imagen: El investigador de posgrado Anthony Song se muestra operando el sistema óptico (Foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)
Imagen: El investigador de posgrado Anthony Song se muestra operando el sistema óptico (Foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

La laparoscopia, un método quirúrgico mínimamente invasivo, se ha convertido en el enfoque estándar para muchos procedimientos, incluidas las prostatectomías y las apendicectomías, gracias a sus ventajas, como tiempos de recuperación más rápidos, menos cicatrices y menores costos de atención médica. Sin embargo, esta técnica aún enfrenta desafíos en la visualización, especialmente en la identificación de estructuras anatómicas críticas, la evaluación de la perfusión tisular y la diferenciación de tejidos cancerosos. El campo de visión (FOV) limitado y el contraste deficiente en las imágenes laparoscópicas a menudo conducen a una toma de decisiones subjetiva basada en la experiencia del cirujano, lo que puede resultar en una variabilidad significativa en los resultados clínicos. Estos problemas han impulsado la investigación en tecnologías ópticas que ofrecen una guía más precisa y objetiva para los cirujanos.

Un equipo de investigación de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) ha desarrollado una nueva herramienta de obtención de imágenes laparoscópicas para abordar estos desafíos mediante el uso de técnicas avanzadas para mapear las propiedades de los tejidos con alta precisión. El dispositivo integra la estimación de profundidad estereoscópica y la obtención de imágenes en el dominio de frecuencia espacial mediante iluminación de motas (si-SFDI) para generar mapas detallados de las propiedades ópticas de los tejidos. A diferencia de los métodos tradicionales, este sistema emplea un enfoque cuantitativo midiendo propiedades clave como la absorción y la dispersión, lo que le permite distinguir entre tejido sano y canceroso con alta sensibilidad y especificidad.

Como se informó en el Journal of Biomedical Optics, el nuevo sistema utiliza un laparoscopio compacto de dos cámaras combinado con un láser acoplado a fibra para generar patrones de moteado de alto contraste en la superficie del tejido. Estos patrones permiten al sistema estimar las propiedades ópticas sin necesidad de múltiples imágenes. Este enfoque mejora la precisión de la medición, especialmente para geometrías de tejido complejas. A diferencia de las versiones anteriores de si-SFDI, que requerían 10 o más imágenes, este nuevo método puede adquirir datos precisos con solo dos cuadros de imagen, lo que hace viable el mapeo en tiempo real durante los procedimientos quirúrgicos. Esta técnica innovadora ofrece a los cirujanos una herramienta sencilla pero poderosa para obtener mapas cuantitativos de propiedades ópticas durante los procedimientos laparoscópicos. Al ofrecer información detallada sobre el tejido, podría reducir la dependencia de evaluaciones subjetivas, mejorar los resultados clínicos y aumentar la precisión de las cirugías mínimamente invasivas, contribuyendo potencialmente a la identificación de márgenes tumorales críticos.

“El uso de una fibra multimodo compacta para generar patrones de moteado láser hace que la si-SFDI sea un método atractivo para medir propiedades ópticas cuantitativas de campo amplio en un gran campo de visión, incluso en entornos físicamente limitados, como la cirugía mínimamente invasiva”, dijo Anthony Song, investigador de posgrado de la Universidad Johns Hopkins.

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
New
Digital Radiography System
DigiEye 680
New
Instrument Table
Flexible and Rotatable 10-066

Print article

Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.