Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Redes sociales en línea podrían ayudar en casos de emergencias

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Apr 2010
Print article
Los sitios de redes sociales (SNS, por sus siglas en inglés) en Internet, como Facebook, MySpace y Twitter podrían resolver muchos más problemas que afectan la diseminación de la información y las comunicaciones cuando se presentan desastres, de acuerdo con un nuevo informe.

Investigadores en la Universidad Estatal Jacksonville (JSU; AL, EUA) y el Instituto de Tecnología Nueva Jersey (Newark, EUA) encuestaron a estudiantes de administración de emergencias para investigar si su paradigma de las redes sociales se puede usar para permitir que los individuos y las organizaciones colaboren en formas mutuamente beneficiosas, en todas las etapas de la administración de emergencias, mitigación, preparación, respuesta y recuperación. Para realizar la encuesta, se envió un correo electrónico con un vínculo al sitio de la encuesta, a los estudiantes y profesores de emergencias en los Estados Unidos y el Reino Unido.

Los investigadores enviaron primero un correo electrónico a los cuatro instructores de emergencias quienes se los enviaron a otros instructores que estaban enseñados clases pertinentes. En total, 104 receptores de los correos electrónicos vieron la encuesta y 72 la llenaron mínimo en un 90%. Todos los respondedores sabían lo que eran los SNS, y 94% eran miembros de por lo menos un SNS; 86% eran miembros de Facebook y 42% habían usado YouTube.

Los respondedores hicieron una lista de muchos usos potenciales para un SNS de emergencias, como una distribución rápida y económica masiva, anuncios y notificaciones de emergencias; el estímulo de investigación e ideas compartidas; mayor trabajo en red y comunicación masiva; implementación de estrategias de llamadas revertidas de emergencia al 911; la coordinación y el manejo de las respuestas y esfuerzos de recuperación y anuncios de puestos de trabajo. Otras preocupaciones fueron la sobrecarga de información y la disponibilidad del sistema cuando era necesario, puesto que la Internet o red electrónica podrían no estar disponibles después de un terremoto, inundación o explosión. Sin embargo, los investigadores recalcaron, que en una SNS, los usuarios estarían dispersos geográficamente y la Red todavía podía estar funcionando en áreas donde no hubo daños. El estudio fue publicado en la edición de Diciembre 2009 de la revista International Journal of Emergency Management.

"La identificación experta, el conjuntos de recursos y disponibilidad, y la colaboración masiva eran algunas de las capacidades claves por los respondedores entrevistados”, concluyó la autora principal, Connie White, Ph.D., y colegas del Instituto para Preparación de Emergencias en JSU. "Sin embargo, puesto que las personas más jóvenes tienen más posibilidades de usar un sistema como éste usando todas sus capacidades, la aceptación de un sitio de red social dedicado a las emergencias puede demorarse, hasta que el sitio de emergencias sea más usado con los profesionales más jóvenes”.

Los investigadores apuntan que las redes sociales actuales tienen limitaciones en términos de las herramientas de colaboración disponibles para los usuarios que podrían ser rediseñadas para las emergencias, especialmente puesto que fueron pensadas originalmente para socializar y no para emergencias. Los investigadores sugieren que al desarrollar el uso de redes sociales en línea, es esencial incluir a personas de manejo de emergencias y sus organizaciones en un diálogo para determinar sus necesidades y como servirlas mejor.

Enlace relacionado:
Jacksonville State University
New Jersey Institute of Technology


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Antimicrobial Barrier Dressing
ACTICOAT FLEX
New
HF Stationary X-Ray Machine
TR20G

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.