Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Software innovador crea imágenes en 3D de arterias cardiacas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Oct 2010
Print article
Un nuevo estudio describe una tecnología que permite que los médicos en el laboratorio de cateterización puedan ver imágenes tridimensionales (3D) de las arterias cardiacas, permitiéndoles evaluar con mayor exactitud y rapidez, la longitud, el patrón de ramificación y los ángulos de las arterias cardiacas y cualquier bloqueo.

Investigadores en el Hospital de la Universidad de Colorado (UCH; Aurora, EUA), Philips Healthcare (Best, Holanda), y otras instituciones y negocios compararon imágenes estándar bidimensionales con las imágenes en 3D generadas automáticamente y reconstruidas por computadora de los sistemas de arterias coronarias de 23 pacientes. Para generar imágenes realistas, los investigadores usaron una técnica desarrollada recientemente, llamada angiografía rotacional, que usa imágenes de rayos-X proyectadas tomadas durante la rotación en 180° de un brazo-C, e inyección continua de contraste, seguida por una reconstrucción iterativa de un electrocardiograma. Los investigadores compararon la calidad general de las imágenes, la visibilidad de las lesiones y una comparación del análisis coronario cuantitativo en 3D con el análisis coronario cuantitativo en 2D.

Los resultados mostraron que dos tercios de las imágenes de volumen en 3D resultantes fueron consideradas de alta calidad y le suministraron al médico información clínica adicional como la visualización completa de las bifurcaciones y visiones no obtenibles del árbol coronario. Las tasas de detección de lesiones verdaderamente-positivas fueron altas (90-100%), mientras que las tasas de detección falso-positivas fueron bajas (0-8.1%). Los investigadores también encontraron que el análisis coronario cuantitativo en 3D mostró una similitud con el análisis coronario cuantitativo en 2D en términos de los diámetros del lumen y suministraron la longitud del segmento de los vasos, libres de errores por artefactos. El estudio fue publicado en la edición de Febrero de 2010 de la revista Circulation: Cardiovascular Interventions.

"Las intervenciones coronarias se pueden mejorar teniendo una imagen realista en 3D del árbol arterial coronario”, dijo el coautor del estudio, el Profesor John Carroll, M.D., director de cardiología intervencionista en el UCH. "El siguiente paso es ensayarlo en centros múltiples de todo el mundo. Además, lo ensayaremos formalmente para ver el impacto en el cuidado clínico. El fondo es que es una tecnología muy emocionante que es muy prometedora”.

Actualmente, los médicos toman imágenes de rayos X múltiples en 2D desde varias visiones para determinar cómo se ven las arterias dentro del cuerpo, usando un medio de contraste que llena temporalmente las arterias coronarias para visualizar el diámetro interior de la arteria. Esto permite la detección de la acumulación de placa y consecuentemente la inserción de un stent coronario para abrir la arteria bloqueada y permitir el flujo de sangre normal. Las imágenes en 2D han sido el método estándar para presentar la estructura angiográfica coronaria por más de 50 años.

Enlaces relacionados:

University of Colorado
Philips Healthcare
Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Stereotactic QA Phantom
StereoPHAN
New
Transfer Trolley
E-Med 1500 Trolley

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.