Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Teléfonos con cámara pueden ser el futuro del diagnóstico remoto

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Jan 2012
Print article
Imágenes de parásitos de la malaria tomadas con cámaras de teléfonos móviles con diferentes resoluciones (Foto cortesía de la revista PLoS ONE).
Imágenes de parásitos de la malaria tomadas con cámaras de teléfonos móviles con diferentes resoluciones (Foto cortesía de la revista PLoS ONE).
Un nuevo estudio sugiere que los teléfonos con cámara pueden ser el futuro de la asistencia en el diagnóstico médico, especialmente en áreas remotas.

Investigadores del Instituto Tropical Real (KIT, Ámsterdam, Holanda) realizaron un estudio en Uganda para determinar la factibilidad del uso de teléfonos móviles para la captura de imágenes de microscopía y su transferencia a una base de datos central para evaluación, retroalimentación y fines educativos. Para ello, se tomaron imágenes de microscopía de muestras, con un conector prototipo, que podría ajustar una gran variedad de teléfonos móviles a un microscopio. Se creó una plataforma de tecnología informática (TI) para la transferencia de datos desde un teléfono móvil a un sitio web, incluyendo comentarios por mensajes de texto para el usuario final.

Los resultados mostraron que se tomaron imágenes claras utilizando cámaras de teléfonos móviles desde 2 megapíxeles (MP) hasta 5 MP. Las imágenes fueron enviadas por Internet móvil a un sitio web, donde se visualizaron y la retroalimentación pudo ser proporcionada al remitente por medio de mensaje de texto. Los investigadores concluyeron que con la posterior optimización del sistema, los médicos pronto podrían ser capaces de aprovechar esta red virtual para ayudar a más pacientes de manera adecuada en menos tiempo, lo cual sería particularmente valioso en áreas remotas y escasamente pobladas. El estudio fue publicado el 14 de diciembre de 2011, en la revista PLoS ONE.

“Estos avances tecnológicos pueden mejorar el diagnóstico en centros de salud periféricos mediante la potenciación de profesionales de la salud sin suficiente experiencia o entrenamiento para cumplir con los estándares de calidad” dijo el autor principal, Coosje Tuijn, PhD, del departamento de investigación biomédica.

El sistema utilizado se compone de un microscopio óptico tradicional en el que se montó un dispositivo conector/de posicionamiento, conectado a un teléfono móvil con cámara y con Java. Los investigadores utilizaron objetivos 40× y 100× de inmersión en aceite de los microscopios ópticos Olympus CX 21, Olympus CX31, Olympus CX41 y Humascope (Human) y los objetivos 40× de los microscopios fluorescentes Olympus CX21 FluoLED, Olympus BX41 y Nikon AFX-IIA. Se usaron diferentes teléfonos con cámara, con resolución de la imagen de 0,3 MP a 5 MP. En algunas ocasiones, el zoom digital de la cámara del teléfono móvil se utilizó para ampliar un área específica del campo microscópico y ampliar el microrganismo a identificar.

Enlace relacionado:

Royal Tropical Institute


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Hemodynamic Monitoring Sensor
FloTrac
New
EBUS-TBNA Endoscope
BF-UC190F

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.