Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Resonancia magnética ayuda a evaluar y mejorar la rehabilitación de la rodilla

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 May 2019
Print article
Imagen: La resonancia magnética se puede usar para analizar el movimiento de la marcha (Fotografía cortesía del Instituto de Rehabilitación UDEL Delaware).
Imagen: La resonancia magnética se puede usar para analizar el movimiento de la marcha (Fotografía cortesía del Instituto de Rehabilitación UDEL Delaware).
Un estudio nuevo revela cómo se puede usar la resonancia magnética (RM) para estudiar la mecánica de la marcha y la función articular en pacientes con deficiencias del ligamento cruzado anterior (LCA).

Investigadores de la Universidad de Delaware (UDEL; Newark, EUA) utilizaron los resultados de las pruebas de RM, los modelos de elementos finitos, el análisis de la marcha y el análisis bioquímico para estudiar las lesiones del LCA y determinar qué tensiones en el cartílago de la rodilla pueden ser indicativas de osteoartritis (OA). Para ello, evaluaron las variables de la marcha de la rodilla, los índices de co-contracción muscular y la carga de la articulación de la rodilla en 36 individuos jóvenes con deficiencia del LCA y 12 individuos control. Se utilizaron el video de captura de movimiento y la resonancia magnética para evaluar los efectos de los desgarros del LCA sobre la marcha, y se utilizó un modelo con electromiografía para estimar la carga de la articulación.

Los resultados revelaron que para la extremidad afectada de los individuos con deficiencia de LCA, los índices de co-contracción muscular fueron más altos para los pares de músculos agonista-antagonista medial y lateral que en los controles; pero a pesar de la mayor contracción muscular, la fuerza de contacto del compartimento medial fue menor para la extremidad afectada, en comparación con la extremidad no involucrada y la del individuo control. Se hicieron observaciones similares para la fuerza de contacto total. Para los miembros comprometidos versus los miembros no afectados, el grupo con deficiencia de LCA mostró una fuerza de reacción vertical en el suelo y un momento de flexión de la rodilla más bajos durante la aceptación del peso. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2019 de la revista Journal of Orthopedic Research.

“Tenemos la hipótesis de que, en comparación con los individuos control, los sujetos con deficiencia en el LCA demostrarían una mayor contracción muscular, fuerzas musculares y una carga del compartimento medial en la rodilla afectada”, dijo el autor principal, el profesor Tom Buchanan, PhD, director del Instituto de Rehabilitación UDEL Delaware. “Pero este estudio sugiere que la artritis no solo es causada por fuerzas realmente altas, sino que también puede ser causada por fuerzas demasiado bajas en la articulación. El rango ideal de fuerzas puede, de hecho, ser una ventana muy estrecha. Según lo que identifiquemos, tal vez los fisioterapeutas puedan tratar a los pacientes de manera diferente”.

El LCA es un cordón de colágeno ancho y grueso que se origina en el fémur anterior, en la muesca intercondílea, y se inserta en la cara posterior de la meseta tibial. El LCA guía la tibia a través de un rango de movimiento normal y estable, a lo largo del extremo del fémur, manteniendo la estabilidad de la articulación. Desafortunadamente, el ligamento está poco vascularizado y, por lo tanto, no tiene capacidad para curarse después de un desgarro completo, lo que conduce a una mayor destrucción del cartílago articular y meniscal con el tiempo.

Enlace relacionado:
Universidad de Delaware

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Coronary Stent System
Ultimaster Sirolimus
New
Portable Ventilator
Oxivent Life

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: las opciones de tratamiento actuales para pacientes con epilepsia resistente a los medicamentos incluyen procedimientos quirúrgicos (foto cortesía de Mayo Clinic)

Tratamiento neuro-restaurativo ofrece esperanza para las formas más graves de epilepsia

La epilepsia afecta a aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo, y alrededor del 30 % de ellas, o aproximadamente 15 millones, padecen epilepsia resistente a fármacos (EFR).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.