Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Stents o grapas de metal que se desintegran a pedido podrían eliminar procedimientos quirúrgicos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Nov 2022

Actualmente, los stents esofágicos se dejan en el cuerpo de forma permanente o se retiran endoscópicamente cuando ya no se necesitan. Dichos stents a menudo están hechos de metales como el nitinol, una aleación de níquel y titanio. Ahora, los investigadores han aprovechado un fenómeno que conduce a fracturas en el metal para diseñar dispositivos médicos, como stents, que podrían usarse dentro del cuerpo y luego descomponerse de manera segura cuando ya no se necesiten.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Boston, MA, EUA) demostraron que los dispositivos biomédicos hechos de aluminio pueden desintegrarse al exponerlos a un metal líquido conocido como galio-indio eutéctico (EGaIn). En la práctica, esto podría funcionar pintando el líquido sobre las grapas utilizadas para mantener unida la piel, por ejemplo, o administrando micropartículas de EGaIn a los pacientes. Provocar la desintegración de dichos dispositivos de esta manera podría eliminar la necesidad de procedimientos quirúrgicos o endoscópicos para extraerlos, dicen los investigadores.

Para crear dispositivos que pudieran romperse a pedido dentro del cuerpo, el equipo del MIT se inspiró en un fenómeno conocido como fragilización del metal líquido. Este proceso ha sido bien estudiado como una fuente de fallas en estructuras metálicas, incluidas las hechas de zinc y acero inoxidable. Un tipo de metal líquido que puede inducir la fragilización es el galio. Para este estudio, los investigadores utilizaron galio-indio eutéctico, una aleación de galio que los científicos han explorado para una variedad de aplicaciones en biomedicina, así como en energía y electrónica flexible. Para los dispositivos en sí, los investigadores optaron por utilizar aluminio, que se sabe que es susceptible de fragilizarse cuando se expone al galio.

El galio debilita los metales sólidos como el aluminio de dos maneras. En primer lugar, puede difundirse a través de los límites de grano del metal (líneas fronterizas entre los cristales que forman el metal) provocando que se rompan piezas del metal. El equipo del MIT demostró que podían aprovechar este fenómeno mediante el diseño de metales con diferentes tipos de estructuras granulares, lo que permitía que los metales se rompieran en pedazos pequeños o se fracturaran en un punto determinado. El galio también evita que el aluminio forme una capa protectora de óxido en su superficie, lo que aumenta la exposición del metal al agua y mejora su degradación.

El equipo del MIT demostró que después de pintar con galio-indio los dispositivos de aluminio, los metales se desintegrarían en cuestión de minutos. Los investigadores también crearon nanopartículas y micropartículas de galio-indio y demostraron que estas partículas, suspendidas en líquido, también podían descomponer estructuras de aluminio. Si bien los investigadores comenzaron este esfuerzo como una forma de crear dispositivos que pudieran descomponerse en el tracto gastrointestinal, pronto se dieron cuenta de que también podrían aplicarse a otros dispositivos biomédicos, como grapas y stents.

Para demostrar las aplicaciones GI, los investigadores diseñaron un dispositivo en forma de estrella, con brazos unidos a un elastómero central por un tubo de aluminio hueco. Los medicamentos se pueden llevar en los brazos y la forma del dispositivo ayuda a que se retenga en el tracto GI durante un período prolongado. En un estudio en animales, los investigadores demostraron que este tipo de dispositivo podría romperse en el tracto GI tras el tratamiento con galio-indio. Los investigadores también demostraron que un stent de aluminio que diseñaron podría implantarse en el tejido esofágico y luego descomponerse con galio-indio. Los investigadores ahora están trabajando para ver si pueden crear dispositivos solubles a partir de nitinol y otros metales.

"Es un fenómeno realmente dramático que se puede aplicar a varios entornos", dice Giovanni Traverso, profesor asistente de desarrollo de carrera Karl van Tassel de Ingeniería Mecánica en el MIT y gastroenterólogo en el Hospital Brigham and Women's. "Lo que esto permite, potencialmente, es la capacidad de tener sistemas que no requieren una intervención como una endoscopia o un procedimiento quirúrgico para la extracción de dispositivos".

Enlaces relacionados:
MIT

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Imaging Table
CFPM200
New
4K-3D NIR/ICG Video Endoscope
TIPCAM 1 Rubina
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.