Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil





Tratamiento combinado con anticuerpos monoclonales reduce la hospitalización entre los pacientes con COVID-19 de alto riesgo

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Sep 2021
Print article
ilustración
ilustración
En un estudio observacional, los investigadores informaron que la combinación de casirivimab e imdevimab, dos tratamientos con anticuerpos monoclonales bajo la autorización de uso de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos, puede mantener a los pacientes de alto riesgo fuera del hospital cuando tienen una infección leve a moderada de COVID-19.

En el estudio, que reclutó a casi 1.400 pacientes de la Clínica Mayo (Rochester, Minnesota, EUA), 696 recibieron la combinación de medicamentos entre diciembre de 2020 y principios de abril y una cohorte igual no la recibió. Su estado se evaluó a los 14, 21 y 28 días después del tratamiento. En cada punto, el número de hospitalizaciones fue significativamente menor en el grupo tratado.

El día 14, el 1,3% del grupo tratado estaba en el hospital, en comparación con el 3,3% de los que no habían sido tratados. En el día 21, solo el 1,3% de los tratados fue hospitalizado, en comparación con el 4,2% de los que no habían sido tratados. Al cabo de 28 días, el 1,6% de los tratados estaban hospitalizados frente al 4,8% de los que no habían sido tratados. Esto se tradujo en una reducción relativa del 60-70% en la hospitalización entre los pacientes tratados. De los que fueron hospitalizados posteriormente, las tasas de ingreso en la UCI y la mortalidad fueron bajas.

Un estudio anterior de la Clínica Mayo en el que participaron 2.335 pacientes tratados entre noviembre de 2020 y febrero sugirió que el uso de bamlanivimab redujo las hospitalizaciones en pacientes de alto riesgo en un 40-60%. Al comparar sus resultados con los de 2.335 pacientes no tratados, las tasas de mortalidad y de admisión en la UCI también fueron significativamente más bajas con el tratamiento con anticuerpos monoclonales. Cabe señalar que la FDA en abril revocó la AUE para el bamlanivimab solo y ahora respalda el uso combinado de los anticuerpos monoclonales.

“Una vez más, este estudio del mundo real sugiere que cuando los pacientes, que están en alto riesgo debido a una variedad de comorbilidades, contraen un caso leve o moderado de COVID-19, esta combinación de inyecciones monoclonales les da la posibilidad de una recuperación no hospitalizada. En otras palabras, se recuperan de manera segura en casa”, dijo Raymund Razonable, MD, especialista en enfermedades infecciosas de la Clínica Mayo y autor principal del estudio. “Nuestra conclusión general en este punto es que los anticuerpos monoclonales son una opción importante en el tratamiento para reducir el impacto de COVID-19 en pacientes de alto riesgo”.

Enlace relacionado:
Clínica Mayo

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Mobile Cart
MS550
New
4K-3D NIR/ICG Video Endoscope
TIPCAM 1 Rubina

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: las opciones de tratamiento actuales para pacientes con epilepsia resistente a los medicamentos incluyen procedimientos quirúrgicos (foto cortesía de Mayo Clinic)

Tratamiento neuro-restaurativo ofrece esperanza para las formas más graves de epilepsia

La epilepsia afecta a aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo, y alrededor del 30 % de ellas, o aproximadamente 15 millones, padecen epilepsia resistente a fármacos (EFR).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.