Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Transfusión prehospitalaria de plasma mejora la supervivencia de los pacientes con trauma

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Jan 2020
Print article
Según un estudio nuevo, la transfusión de plasma durante el transporte para pacientes con trauma severo se asocia con una mayor supervivencia si el transporte se demora más de 20 minutos.

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (UPMC, PA, EUA), el Instituto de Investigación Quirúrgica del Ejército de los Estados Unidos (USAISR; Fort Sam Houston, TX, EUA) y otras instituciones, realizaron un análisis post-hoc del Plasma Prehospitalario Médico Aéreo (PAMPer) y el ensayo de control de hemorragias graves después de un trauma (COMBAT) para aclarar cómo la transfusión de plasma prehospitalaria y el tiempo de transporte afectaron la mortalidad a los 28 días. En total, 626 pacientes en ambos ensayos clínicos fueron asignados al azar para recibir atención estándar o 2 unidades de plasma descongelado, o reanimación basada en cristaloides.

Los resultados del análisis mostraron un beneficio de supervivencia global significativo para el plasma, después del ajuste para la gravedad de la lesión, la edad y la cohorte de ensayo clínico (COMBAT o PAMPer). Además, se detectó una asociación significativa con el tiempo de transporte prehospitalario. Se observó una mayor mortalidad en el grupo de reanimación basada en cristaloides cuando el transporte prehospitalario fue superior a 20 minutos, lo que no se observó en pacientes que recibieron plasma prehospitalario. No se asociaron eventos adversos graves con la transfusión prehospitalaria de plasma. El estudio fue publicado el 18 de diciembre de 2019 en la revista JAMA Surgery.

“Los pacientes que recibieron plasma prehospitalario tenían un 47% menos de probabilidades de llegar al departamento de emergencias con coagulopatía que aquellos que no recibieron plasma. Esta asociación se mantuvo solo para pacientes que estuvieron en transporte por más de 20 minutos”, concluyeron el autor principal, Anthony Pusateri, PhD, de USAISR, y sus colegas. “Los hallazgos actuales tienen implicaciones importantes para el tratamiento de pacientes con hemorragia traumática cuando la atención quirúrgica y la transfusión en el hospital se pueden retrasar, como en entornos militares, en trauma rural y remoto, y en escenarios de desastres civiles”.

El plasma sanguíneo es un componente líquido de la sangre, de color amarillento, también llamado “matriz extracelular” de las células sanguíneas. Junto con las plaquetas, el plasma cumple una función importante y, gracias a los factores de coagulación, ayuda a reparar el daño a los vasos sanguíneos y detener el sangrado. El plasma congelado se puede mantener a -25°C o menos hasta tres años, y se puede usar durante cinco días después de la descongelación. Las pautas de práctica clínica civil y militar exigen una transfusión temprana de plasma en casos de trauma severo y shock hemorrágico para lograr una relación de plasma a glóbulos rojos de 1: 1 a 1: 2.

Enlace relacionado:
Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh
Instituto de Investigación Quirúrgica del Ejército de los Estados Unidos

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Suction Electrode System
Strässle
New
Imaging Table
CFPM200

Print article

Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.