Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Angiografía intraoperatoria predice las complicaciones de la laringectomía

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Jun 2019
De acuerdo con un estudio nuevo, se puede utilizar la angiografía intraoperatoria para evaluar la formación de hipoperfusión y fístulas faringocutáneas potenciales (PCF) en pacientes a quienes les practican una laringectomía de rescate.

Investigadores de Michigan Medicine (Ann Arbor, EUA) realizaron un ensayo clínico prospectivo en 41 pacientes a quienes les practicaron una laringectomía de rescate después de un fracaso del tratamiento de radiación, entre 2016 y 2018. Después de la extirpación del tumor y antes de la reconstrucción, se infundieron 10 mg del colorante, verde de indocianina (ICG). Luego, los investigadores utilizaron la angiografía con láser, que ilumina el colorante, para observar el flujo sanguíneo y la velocidad de ingreso del colorante en la mucosa faríngea. La medida de resultado primaria fue la formación de una PCF.

Los resultados revelaron que los pacientes que desarrollaron una PCF tenían una tasa de fluorescencia (FHYPO) y una de acceso, significativamente más bajas, que aquellos que no desarrollaron una fístula. No hubo fístulas en pacientes con una FHYPO superior a 150 o una tasa de acceso superior a 15. Hubo una tasa de fístula del 50% en pacientes con una tasa de FHYPO inferior a 103 y tasas de acceso inferiores a 6. Los investigadores sugieren que la información podría ayudar a identificar a los pacientes de alto riesgo que necesitan permanecer en el hospital por más tiempo o que requieren intervenciones adicionales. El estudio se publicó en la edición de mayo de 2019 de la revista Annals of Surgical Oncology.

“El daño por radiación es algo que no siempre se puede ver. Ha habido muy pocos ejemplos en la literatura que puedan explicar o predecir quién va a tener una complicación”, dijo el autor principal, Matthew Spector, MD, profesor asistente de cirugía de cabeza y cuello y de otorrinolaringología en Michigan Medicine. “Desarrollamos un ensayo clínico aleatorizado para evaluar si recortar más tejido conduce a menos fístulas en el grupo de alto riesgo. Necesitamos encontrar una intervención que pueda reducir este riesgo”.

La PCF, una complicación común de la laringectomía, aumenta considerablemente la morbilidad, el tiempo de hospitalización y los gastos. La fístula salival también predispone a lesiones mayores de los vasos del cuello y causa molestias debido a la necesidad de alimentación a través de una sonda nasogástrica. La radioterapia previa parece aumentar el riesgo de fistulización.

Enlace relacionado:
Michigan Medicine


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Vacuum-Assisted Breast Biopsy Device
Celero
New
Video Uretero-Renoscope
Olympus URF-V3/V3R
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.