Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Imágenes no invasivas podrían reemplazar los electrodos en planificación de cirugía de epilepsia

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Feb 2022

Según los hallazgos de un estudio de prueba de concepto, las imágenes no invasivas podrían reemplazar los electrodos en la planificación de la cirugía de la epilepsia.

Un equipo de la Universidad de Melbourne (Melbourne, Australia) y la Universidad de Birmingham (Birmingham, Reino Unido) ha demostrado que las imágenes magnetoencefalográficas (MEG) se pueden utilizar para producir un mapa dinámico de todo el cerebro durante una convulsión.

Más de 65 millones de personas en todo el mundo tienen epilepsia. Alrededor de un tercio de ellos tienen convulsiones que son resistentes a la medicación. En estos casos, la cirugía cerebral puede ser un tratamiento efectivo, pero está subutilizada debido a los desafíos de identificar con precisión las redes cerebrales específicas involucradas en las convulsiones para planificar la cirugía de manera adecuada. El éxito de la cirugía de la epilepsia se basa en poder comprender y controlar los procesos neuronales del cerebro que provocan las convulsiones. Actualmente, esto se hace más comúnmente mediante la implantación de electrodos en la superficie del cerebro. La técnica es invasiva y costosa, y tiene limitaciones porque permite monitorear solo una pequeña cantidad de redes.

En su estudio de prueba de concepto, los investigadores trabajaron con 12 personas con epilepsia para revelar las fuentes de sus convulsiones utilizando imágenes MEG. A partir de estos datos se construyó un modelo informático del cerebro que permite realizar cirugías virtuales. El modelo de computadora proporciona una imagen en "tiempo real" de las áreas del cerebro involucradas en la generación de convulsiones. Los investigadores llaman a su método EEG intracraneal virtual (ViEEG). El equipo pudo demostrar que, utilizando su técnica, podían identificar características distintas, como ritmos hipersincronizados, transiciones claras de la actividad "normal" de fondo al estado de convulsión y patrones causados ​​por la convulsión que se propaga por el cerebro. Aunque se requiere más investigación, los investigadores creen que el método se puede utilizar para identificar el área precisa del cerebro responsable de desencadenar las convulsiones, que sería un objetivo quirúrgico.

“La planificación de la cirugía para la epilepsia es compleja; a menudo requiere procedimientos altamente invasivos incluso antes de determinar si la cirugía es una opción viable”, dijo el Dr. Daniel Galvis, del Centro para Modelado de Sistemas y Biomedicina Cuantitativa. "Descubrir métodos nuevos y no invasivos para caracterizar las áreas del cerebro involucradas en la propagación de las convulsiones abre un camino prometedor para mejorar los enfoques quirúrgicos y garantizar que los pacientes se beneficien de una cirugía que cambia la vida".

Enlaces relacionados:
Universidad de Melbourne
Universidad de Birmingham

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
CPAP Machine
EcoStar Auto
New
Vital Signs Monitor
iM3s
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: descripción general de la plantilla inteligente autoalimentada (foto cortesía de Science Advances, doi: 10.1126/sciadv.adu1598)

Plantilla inteligente inalámbrica y autoalimentada mejora el control de la salud personal

Millones de personas enfrentan dificultades con funciones ambulatorias, como caminar, correr y subir escaleras. Aunque en los últimos años ha crecido el interés por desarrollar sistemas... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.