Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo enfoque de neurocirugía endoscópica se dirige a tumores difíciles en la base del cráneo

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Jul 2024
Print article
Imagen: La técnica endoscópica permite abrir quirúrgicamente un área más pequeña del cráneo (Foto cortesía de la Universidad Metropolitana de Osaka)
Imagen: La técnica endoscópica permite abrir quirúrgicamente un área más pequeña del cráneo (Foto cortesía de la Universidad Metropolitana de Osaka)

Los tumores en la base del cráneo representan algunos de los casos más desafiantes para la extirpación neuroquirúrgica. El método actual para su extracción ha sido mediante el abordaje transpetroso anterior microscópico (ATPA). Ahora, en una nueva investigación publicada en The Journal of Neurosurgery, un equipo de investigación médica ha adoptado un nuevo enfoque para reducir el riesgo de daño y complicaciones postoperatorias, ya que la base del cráneo está densamente poblada de nervios, vasos sanguíneos y otros tejidos, sin mencionar el tronco encefálico.

Investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka (Osaka, Japón) han desarrollado un método quirúrgico menos invasivo denominado ATPA de ojo de cerradura subtemporal puramente endoscópico. Esta técnica, que según se informa es la primera de su tipo descrita en un artículo, apunta a lesiones en el vértice petroso de la base del cráneo.  Al emplear un abordaje endoscópico, la abertura quirúrgica requerida es sustancialmente menor: solo 11,2 cm² en comparación con 33,9 cm² con el método microscópico, lo que reduce significativamente el potencial de daño cerebral.

De 2022 a 2023, el equipo realizó 10 cirugías utilizando este nuevo método y las evaluó en comparación con 13 cirugías anteriores realizadas con el ATPA microscópico de 2014 a 2021. La técnica endoscópica redujo notablemente el tiempo operatorio promedio de 410,9 minutos a 252,9 minutos y disminuyó la pérdida de sangre de un promedio de 193 ml a 90 ml. Lo más importante es que el grado de extirpación tumoral logrado fue tan alto como el de la técnica microscópica, y la preservación de las funciones neurológicas fue igualmente buena, si no mejor, que con el enfoque tradicional.

"La comparación del nuevo método endoscópico y el método microscópico convencional no mostró diferencias significativas en la tasa de resección del tumor o en la capacidad de realizar actividades diarias antes y después de la cirugía, y el nuevo enfoque endoscópico resultó en tiempos operatorios más cortos y menos pérdida de sangre", dijo el profesor Takeo Goto, quien dirige el Departamento de Neurocirugía de la Escuela de Medicina de Posgrado y lideró el equipo. "Se espera que el uso generalizado de este procedimiento quirúrgico mejore los resultados del tratamiento de los tumores cerebrales en la base del cráneo, no sólo en Japón sino también en todo el mundo".

Enlaces relacionados:
Universidad Metropolitana de Osaka

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Cylindrical Water Scanning System
SunSCAN 3D
New
Suction Electrode System
Strässle

Print article

Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.